24h España.

24h España.

Toyota y otras automotrices japonesas presentan autos con combustibles sintéticos en la Expo de Osaka.

Toyota y otras automotrices japonesas presentan autos con combustibles sintéticos en la Expo de Osaka.

En un momento clave para la sostenibilidad en el transporte, Toyota Motor Corporation y varios de sus socios japoneses, entre ellos Suzuki, Subaru y Mazda, han dado a conocer una ambiciosa iniciativa durante la Expo 2025 de Osaka, que comenzó ayer y se extenderá hasta el 13 de octubre. Estos gigantes de la automoción están trabajando en el desarrollo de vehículos impulsados por motores de combustión que sean neutros en emisiones de dióxido de carbono, gracias a la utilización de combustibles sintéticos proporcionados por la empresa energética Eneos.

Según fuentes de Toyota, estos automóviles estarán destinados a servir de transporte para los asistentes a la Expo, representando un paso significativo en la búsqueda de la neutralidad de carbono dentro del sector automotriz. La compañía asegura que el combustible sintético que emplearán funcionará de manera similar a la gasolina convencional, marcando un avance crucial hacia un futuro más sostenible.

Los combustibles sintéticos se producen a partir de hidrógeno obtenido de fuentes de energía renovables, combinado con dióxido de carbono, lo que permite disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de todo el ciclo de vida del producto. Esta innovadora aproximación, según los responsables del proyecto, podría jugar un papel vital en la transformación del transporte hacia modelos más respetuosos con el medio ambiente.

La empresa Eneos, encargada de suministrar este tipo de combustible completamente sostenible, ha establecido la primera planta piloto para la producción de combustibles sintéticos, con el fin de suplantar los derivados fósiles tradicionales que alimentan los motores de combustión.

Una de las ventajas destacadas de los combustibles líquidos es la capacidad de integrarlos en la infraestructuras de transporte ya existentes. Esto no solo facilitaría su adopción, sino que también podría dar un impulso considerable en la reducción de las emisiones de CO2 generadas por los motores de combustión interna, marcando un hito en el camino hacia un sistema de transporte más limpio y eficiente.