24h España.

24h España.

Tragedia en Canarias: Dos migrantes fallecen en el primer cayuco de 2025 que llegó a Tenerife.

Tragedia en Canarias: Dos migrantes fallecen en el primer cayuco de 2025 que llegó a Tenerife.

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 1 de enero.

La tragedia volvió a asomarse a las costas canarias en el inicio de este nuevo año, pues dos migrantes perdieron la vida en su intento por alcanzar estas tierras, que por desgracia se han convertido en símbolo de esperanza y, a la vez, de desdicha. Este lamentable suceso ocurrió en el marco de la primera llegada irregular del año, un cayuco que transportaba a un total de 71 personas y que logró llegar por sus propios medios a la localidad de Las Galletas, en Tenerife.

Fuentes del 112 Canarias informaron a Europa Press que alrededor de las 10.00 de este miércoles, se activó una alerta que notificaba sobre la llegada de este grupo de migrantes a la costa. Este llamado a los servicios de emergencia destaca la precariedad y el constante riesgo que enfrentan quienes se embarcan en esta peligrosa travesía en búsqueda de un futuro mejor.

Por otro lado, Cruz Roja, en coordinación con el Servicio de Urgencias Canario (SUC), desplegó un dispositivo sanitario que asistió a un total de 71 individuos. Sin embargo, la situación de dos de ellos fue lo suficientemente grave como para requerir su traslado a un centro hospitalario, evidenciando una vez más las adversidades que enfrentan los migrantes en su difícil camino hacia la seguridad y la dignidad humana.

En un contexto más amplio, las Islas Canarias cerraron el año 2023 con un significativo incremento en la llegada de migrantes. Desde el día de Navidad, 2.190 personas lograron llegar al archipiélago a bordo de 34 embarcaciones, reflejando la alarmante situación que muchos deciden afrontar. Las últimas llegadas del año se dieron en la noche del 29 al 30 de diciembre, donde dos cayucos alcanzaron Gran Canaria: uno arribó a Castillo de Romeral con 65 ocupantes tras una travesía agotadora, mientras que otro fue interceptado por Salvamento Marítimo cuando navegaba con 85 personas a unas once millas de Arguineguín.

Estos acontecimientos no solo destacan la urgente necesidad de abordar la crisis migratoria en el Mediterráneo y el Atlántico, sino que también nos recuerdan la importancia de la solidaridad y la empatía hacia quienes, ante la adversidad, buscan una vida con dignidad y esperanza en nuestras costas.