
El 19 de febrero en Madrid, la Guardia Civil ha llevado a cabo una operación llamada 'Saxum24', resultando en la captura de tres individuos implicados en un esquema de suplantación de identidad y falsificación de documentos, en el que se utilizaban estrategias de estafa electrónica para financiar la adquisición de automóviles.
De acuerdo con el informe emitido por las autoridades, estos estafadores perpetraron más de 20 delitos a través de maniobras digitales, logrando hacerse con cuatro vehículos que suman un valor total de más de 180.000 euros. Además, intentaron obtener créditos que superaban los 300.000 euros, aunque estos últimos esfuerzos no prosperaron.
En una operación de vigilancia meticulosa, los agentes arrestaron a un hombre y a una mujer de 29 años en un concesionario de Madrid mientras intentaban recoger uno de los vehículos comprados de manera ilícita. En este mismo operativo, lograron impedir la entrega de otros cuatro automóviles que estaban en la misma situación fraudulenta.
El 13 de enero de 2025, se produjo la detención del líder de la banda, un hombre de 33 años, en Parla, Madrid. Esta acción culminó en el esclarecimiento de 22 delitos, incluyendo siete casos de estafa, siete de usurpación de identidad y siete de falsificación de documentos oficiales.
Los detenidos han sido trasladados ante el Juzgado de Instrucción de Guardia en Madrid y Parla. Tras su comparecencia, quedaron en libertad bajo la imposición de medidas cautelares mientras avanza la investigación.
A finales de agosto de 2024, una empresa de venta de vehículos alertó a las autoridades sobre irregularidades en concesionarios de las localidades alicantinas de Torrevieja, Orihuela y Elche. Investigaciones posteriores a esta denuncia revelaron que los delincuentes habían creado anuncios falsos en plataformas inmobiliarias, ofreciendo alquileres atractivos para seducir a posibles víctimas.
Las personas interesadas en estos inmuebles, al intentar formalizar el alquiler, entregaban una gran cantidad de información personal y financiera para validar su capacidad de pago. Esta información fue utilizada por la banda para solicitar préstamos, los cuales emplearon para financiar la compra de vehículos en concesionarios ubicados en Alicante, Madrid y Almería, utilizando identidades fraudulentas en todo momento.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.