24h España.

24h España.

Trump promete eliminar aranceles si las empresas retornan a EE.UU.

Trump promete eliminar aranceles si las empresas retornan a EE.UU.

Madrid, 4 de marzo. En un movimiento que remece las relaciones comerciales, el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció este martes que las empresas que decidan reubicar sus operaciones en territorio estadounidense estarán exentas de los nuevos aranceles impuestos a mercancías provenientes de México y Canadá, así como a productos chinos. Esta medida coincide con la implementación de impuestos del 25% sobre las importaciones de los dos primeros países y un incremento del gravamen a productos chinos del 10% al 20%.

Utilizando su plataforma TruthSocial, Trump enfatizó: "¡No hay aranceles para las empresas que se muden a Estados Unidos!", dejando claro que busca incentivar el regreso de la manufactura local a expensas de los acuerdos comerciales recientes.

La entrada en vigor de estas tarifas se produce después de que la Casa Blanca retrasó su aplicación, a la espera de que México y Canadá demostraran avances en la lucha contra el tráfico de fentanilo y mejoraran la seguridad en la frontera. Con la normativa ya en marcha, las reacciones desde estos países no se han hecho esperar.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, declaró que su gobierno tomará medidas de respuesta a la subida de aranceles, percibiéndola como una decisión "desafortunada" por parte de la administración estadounidense. Sheinbaum prometió brindar detalles sobre las acciones que tomarán durante una audiencia pública que se llevará a cabo el domingo en Ciudad de México.

Al mismo tiempo, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, también se mostró firme y anunció que Canadá implementará aranceles de represalia en respuesta a los gravámenes impuestos por EE. UU. En sus propias palabras, Trudeau reafirmó que “Canadá no dejará que esta decisión injustificada quede sin respuesta”.

Las tensiones se intensifican aún más con la reciente suspensión por parte de las autoridades chinas de las importaciones de troncos de madera y la calificación de tres empresas estadounidenses para exportar soja, citando preocupaciones sobre la salud pública y la "seguridad ecológica". Este nuevo capítulo en la guerra comercial refleja las profundas fricciones entre las dos naciones en un contexto de acusaciones sobre la gestión adecuada de los opioides sintéticos.

Asimismo, el Ministerio de Finanzas de China anunció nuevos aranceles de hasta el 15% sobre productos agrícolas estadounidenses como pollo, cerdo y soja, que entrarán en vigor el 10 de marzo. Este paso es parte de una serie de contramedidas para responder a la escalada de tarifas por parte de Estados Unidos.

Por su parte, el Ministerio de Comercio de China, tras advertir que respondería a la acción de Washington, presentó una nueva queja ante la Organización Mundial del Comercio. Afirmó que las tarifas unilaterales impuestas por EE. UU. violan normas internacionales y ponen en peligro la cooperación económica entre ambos países.

Finalmente, Pekín también recurrió a su lista de "entidades no fiables" para sancionar a diez empresas estadounidenses, involucradas en ventas de armas a Taiwán, en una respuesta que agudiza aún más las tensiones entre las superpotencias.