
En un nuevo capítulo del debate sobre la amnistía en Catalunya, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha indicado que es hora de que se determine el futuro de la legislatura tras lo ocurrido en el caso de Koldo.
Durante una entrevista en Catalunya Ràdio, Turull expresó su convicción de que tras la reciente aprobación de la ley de amnistía por parte del Tribunal Constitucional, el magistrado del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, debería proceder a levantar la orden de captura contra Carles Puigdemont, expresidente de la Generalitat y líder de Junts, así como contra los exconsellers Lluís Puig y Toni Comín.
El político hizo hincapié en su participación en la elaboración de la ley, asegurando que su contenido es claro y contundente, y criticó lo que considera un "fanatismo político" de ciertos magistrados que, a su juicio, han obstaculizado el proceso. Turull se refirió a ellos como "justicieros" y mencionó nombres como Marchena y Llarena.
A pesar de la victoria en el TC, Turull anticipa que los efectos de la decisión judicial no se materializarán como se espera. Por ello, expresó la intención de Junts de tomar medidas frente a lo que considera una acción prevaricadora por parte de los tribunales en España y tiene la esperanza de encontrar justicia en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Respecto a las declaraciones realizadas por Pedro Sánchez y Salvador Illa sobre la aplicación de la norma, el líder de Junts mostró cierta ironía, recordando que ambos habían manifestado anteriormente que la amnistía no se llevaría a cabo, antes incluso de su aprobación. Turull subrayó que había pruebas claras de esos comentarios, realizadas en catalán y castellano, para asegurar que nadie se quedara al margen.
En su opinión, el respaldo del Tribunal Constitucional no resuelve el conflicto que enfrenta Catalunya, sino que representa una oposición total a la represión ejercida por el Estado español. Turull reitera la necesidad de convocar un referéndum sobre la independencia catalana para avanzar en la resolución de estos temas.
Sobre las implicaciones del caso Koldo, que involucra al exsecretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, Turull admitió que le sorprendió enormemente y que nunca sospechó de las acusaciones que han salido a la luz. Actualmente, indicó que Junts no cuenta con un nuevo interlocutor en el PSOE y que están a la espera de cómo se desarrollen los acontecimientos, ya que la formación debe decidir si se mantiene o no en esta legislatura.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.