UBS reporta ganancias de 1.629 millones en el primer trimestre, marcando un aumento del 70,5% tras dos trimestres en rojo.

El gigante financiero suizo UBS ha logrado cerrar el primer trimestre del año con un beneficio neto atribuido de 1.755 millones de dólares (1.629 millones de euros), lo que representa un aumento del 70,5% en comparación con el año anterior. Este es el primer resultado positivo de la entidad después de dos trimestres en números rojos, lo que sin duda es una noticia alentadora para la industria financiera.
La cifra de negocio de UBS ha sido impresionante en este trimestre, alcanzando los 12.739 millones de dólares (11.827 millones de euros), un aumento del 45,7% en comparación con el mismo periodo el año pasado. Además, las pérdidas de crédito se han reducido significativamente, llegando a los 106 millones de dólares (98 millones de euros), en contraste con los 38 millones de dólares (35 millones de euros) del año anterior.
Los ingresos por intereses netos de UBS han experimentado un incremento del 40%, alcanzando los 1.940 millones de dólares (1.801 millones de euros). Además, los ingresos por comisiones han aumentado un 41%, llegando a los 6.492 millones de dólares (6.027 millones de euros), mientras que los ingresos a través de instrumentos financieros han crecido un 56% hasta los 4.182 millones de dólares (3.882 millones de euros).
La rentabilidad financiera y la rentabilidad del patrimonio tangible también han mostrado una mejora significativa, con un RoE del 8,2% y un RoTE del 9%. Estos indicadores demuestran la solidez y el buen desempeño de UBS en el mercado financiero actual.
El consejero delegado de UBS, Sergio Ermotti, ha expresado su satisfacción por los resultados obtenidos, destacando el papel fundamental que la entidad ha desempeñado en la recuperación de los sistemas financieros suizos y mundiales. Además, se ha anunciado un importante ahorro de costes y la finalización de la fusión con Credit Suisse, lo que sin duda impulsará el crecimiento y la rentabilidad de UBS en los próximos años.
UBS tiene grandes expectativas para el futuro, incluyendo la migración de clientes a sus plataformas, lo que se espera genere importantes ahorros en costes y beneficios financieros. Sin duda, la entidad se encuentra en una posición sólida para afrontar los desafíos del mercado y seguir creciendo en los próximos años.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.