UE y varios países europeos se unen para garantizar rentas mínimas accesibles a todos los necesitados
MADRID, 16 Oct.
Es España, Alemania, Bélgica y la UE se han comprometido con el impulso de rentas mínimas que lleguen "a todos los que lo necesitan". Así lo indican en la 'Declaración de Aranjuez', un documento que recoge las conclusiones de la Conferencia sobre Rentas Mínimas y Políticas de Inclusión Social en el marco de la Protección Social Europea, celebrada este lunes en Aranjuez, en el marco de la Presidencia Española de la UE.
El contexto actual de recuperación socioeconómica tras sucesivas crisis y debido a los efectos de la pandemia de COVID-19, junto con las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania "han contribuido al aumento del riesgo de pobreza y desigualdad", según precisan los estados miembros en la declaración.
Como respuesta a estos desafíos, aseguran que los gobiernos deben ofrecer respuestas que estén a la altura de los mismos. Insisten en que Europa debería ser un continente de cohesión social que garantice una renta mínima que permita a todas las personas disfrutar de una vida digna, teniendo en cuenta sus capacidades de trabajo e integración en el mercado laboral.
Es fundamental que estos ingresos lleguen efectivamente a todos los que lo necesitan. Por ello, hacen un llamado a hacer más esfuerzos para combatir el problema común de la falta de cobertura en este tipo de prestaciones, es decir, aquellas personas que podrían ser beneficiarias pero no las solicitan.
Asimismo, destacan la importancia de complementar los ingresos mínimos con políticas que incentiven el acceso al empleo, así como la inclusión social y educativa. Consideran fundamental desarrollar la complementariedad de los ingresos mínimos con vías de inclusión social para aumentar tanto su cobertura como su eficacia.
Además, reconocen la importancia de contar con mayor evidencia científica sobre las políticas de inclusión que funcionan mejor para poder apoyar a los más vulnerables. Apuestan por impulsar el uso de los registros administrativos para el diseño y evaluación de las políticas sociales.
La declaración enfatiza la importancia de la inversión social como instrumento para reducir la pobreza y la desigualdad, así como por los retornos que genera a través de un mayor crecimiento, productividad, empleo y salarios más altos. Concluyen afirmando que una Europa próspera y justa depende en gran medida de las inversiones en personas y su bienestar.
En la conferencia celebrada en Aranjuez, participaron el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en funciones, Jose Luis Escrivá, el vicepresidente y ministro de Salud y Asuntos Sociales de Bélgica, Frank Vandenbroucke, el secretario de Estado de Trabajo y Asuntos Sociales de Alemania, Rolf Schmachtenberg, y el director general de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea, Joost Korte.
Además de los representantes gubernamentales, la conferencia contó con la presencia de expertos y organizaciones de la sociedad civil. Durante su intervención, Escrivá resaltó la importancia de definir y conceptualizar la inversión social para crear un marco riguroso y basado en la evidencia que permita identificar qué inversiones sociales proporcionan retornos a medio y largo plazo. Esta iniciativa se desarrolla de forma conjunta entre la Presidencia Española y la futura Presidencia Belga, según informó el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.