24h España.

24h España.

UGT FICA propone diez estrategias para una transición equitativa en la industria automotriz.

UGT FICA propone diez estrategias para una transición equitativa en la industria automotriz.

La movilización hacia un futuro más sostenible en España encuentra un nuevo impulso a través de propuestas que priorizan el empleo en el sector automotriz. Este viernes, la Federación de Industria, Construcción y Agro UGT FICA dio a conocer un conjunto de medidas enfocado en la promoción de la movilidad eléctrica en nuestro país y en Europa, con el firme compromiso de que la transición sea no solo efectiva, sino también justa para todos los afectados.

En un evento que reunió a representantes del sindicato y de la asociación ambiental T&E, se expuso que el objetivo principal de estas medidas es garantizar que nadie quede rezagado en este proceso transformador. Acentuaron la necesidad de poner a las personas en el centro de las decisiones, argumentando que un enfoque que ignore este principio resultaría en una transformación incompleta y con miras a corto plazo.

Laura Vélez de Mendizábal, especialista en movilidad eléctrica de T&E España, resumió la intención del decálogo al afirmar que busca no solo una transición justa, sino también ambiciosa y rápida hacia la movilidad eléctrica. La presentación de este plan tuvo lugar en la sede de UGT, donde se enfatizó la urgencia de actuar con determinación.

Manuel Riera, técnico de UGT en el área de Acción Climática, destacó la meta establecida por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima de alcanzar 5,5 millones de vehículos eléctricos en circulación para 2030, una meta que parece aún lejana. Riera expresó su preocupación, enfatizando que es crucial acelerar el proceso si se desea cumplir con los objetivos planteados, aunque ve en otras naciones ejemplos alentadores de progreso en esta área.

Con ese horizonte, UGT FICA y T&E han delineado un conjunto de acciones que favorecerán la modernización del parque automotriz para incluir más vehículos eléctricos. Entre sus propuestas, se encuentra el desarrollo de más estaciones de carga a lo largo de la red de carreteras en España, así como la salvaguarda de los empleos en el sector.

Jordi Carmona, secretario del Sector Automovilístico de UGT FICA, subrayó la importancia del contrato relevo como una estrategia clave para facilitar la transición generacional en la industria. Esta medida permitirá formar a los nuevos trabajadores en tecnologías emergentes, garantizando que cuenten con las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del sector.

Sin embargo, Carmona también señaló la falta de claridad en la implementación de infraestructuras de carga como un desafío significativo. Propuso por ello que la planificación de nuevos puntos de carga se ajuste a las necesidades reales de la población de las distintas ciudades, garantizando que se instalen las estaciones de recarga adecuadas donde más se requieren.

Otra de las propuestas incluidas en este plan es una reforma en las ayudas existentes para la adquisición de vehículos eléctricos, pidiendo que la deducción de las ayudas se aplique de forma inmediata al momento de la compra y que no sean gravadas fiscalmente.

El representante de UGT también destacó que ahora es un momento clave para fomentar el acceso a vehículos eléctricos a través de modelos de leasing o renting social, adaptados a las distintas capacidades económicas de los ciudadanos.

Por último, el decálogo resalta la importancia de los 'e-credits', un innovador esquema de financiación para los operadores de puntos de recarga que permitiría desarrollar la infraestructura necesaria sin depender exclusivamente de fondos públicos. Este enfoque representa un paso adicional hacia la sostenibilidad y la modernización del sector automotriz en España.