24h España.

24h España.

Un estudio legal respalda la propuesta de que Vigo albergue el Mundial tras la salida de Málaga.

Un estudio legal respalda la propuesta de que Vigo albergue el Mundial tras la salida de Málaga.

Un reciente informe legal encargado por el Ayuntamiento de Vigo a la firma Montero Aramburu & Gómez-Villares Atencia sugiere que la ciudad gallega posiciona con fuerza su candidatura para ser sede de partidos del Mundial 2030. Esto se debe a la renuncia de Málaga, lo que abre oportunidades para Vigo como siguiente en la lista de preseleccionadas.

El análisis jurídico indica que, dada la declinación de Málaga, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) debería reconocer automáticamente a Vigo como la sede candidata que sigue en términos de puntuación. “Es fundamental que la RFEF informe a la FIFA acerca de este cambio, ya que Vigo tiene el derecho adquirido de ocupar el lugar dejado por Málaga”, sostiene el informe al que tuvo acceso Europa Press.

El documento también contempla una serie de estrategias que el gobierno municipal podría implementar para asegurar este avance, aunque expresa reservas sobre el emprender acciones legales en el ámbito penal, ya que esto podría complicar y retrasar el proceso de selección, perjudicando la posición de Vigo en la carrera por la sede del Mundial.

Los expertos legales mencionan la "falta de transparencia" en el proceso de selección, señalando la imposibilidad de acceder de forma completa a las decisiones del comité que lleva a cabo estas designaciones. Si bien se identifican posibles irregularidades, como falsedad documental, se descartan acusaciones de prevaricación o corrupción en este contexto.

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha abordado esta situación en una declaración a los medios, afirmando que el informe no tiene sesgo y se basa en análisis objetivos. Para él, resulta evidente que la salida de Málaga debe traducirse en la inclusión de Vigo como sede del Mundial, al ser la primera opción en la lista de suplentes.

Como parte de la estrategia sugerida en el informe, el Ayuntamiento planea mantener un diálogo proactivo con la RFEF y la FIFA, buscando promover no solo su propia candidatura, sino también la de Valencia, aspirando a que ambas ciudades tengan la oportunidad de ser sedes del torneo.

A pesar de este enfoque conciliador, Caballero ha dejado claro que no se descartan otras acciones que el Ayuntamiento considere necesarias para proteger sus intereses y asegurar un resultado exitoso en este proceso de selección.