Una inestabilidad en el clima: un frente generará una DANA en Canarias este lunes, afectando también a la Península y Baleares.

En Madrid, a 2 de diciembre, se ha anunciado un cambio significativo en las condiciones meteorológicas que afectará tanto a la Península como a las Islas Baleares. La llegada de un frente desde el occidente traerá consigo una tendencia hacia la inestabilización atmosférica, que se manifestará a través de un aumento de la nubosidad y precipitaciones que se moverán de oeste a este. En el archipiélago canario, se espera la formación de una DANA, según la información proporcionada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Este lunes, diversas regiones como Navarra, La Rioja, Lleida, Tarragona, Huesca, Teruel y Zaragoza estarán en alerta por la presencia de nieblas que podrán reducir la visibilidad a tan solo 200 metros. Asimismo, la costa de Girona enfrentará un riesgo adicional debido a un oleaje que podría alcanzar olas de hasta 3 metros, impulsadas por vientos del norte que soplan con una velocidad de 50 a 60 km/h.
En términos generales, el avance del frente será más notorio en la mitad norte peninsular, donde se prevén chubascos de escasa intensidad, que tienen la probabilidad de manifestarse como nieve en los Pirineos, con una bajada de la cota de nieve que podría situarse entre los 1.700 y 1.900 metros.
Las lluvias se concentrarán especialmente en la costa cantábrica, aunque no se descarta que algunas áreas de la meseta sur, el extremo occidental de Andalucía y los sistemas Béticos puedan experimentar también precipitaciones de forma ocasional. Hacia el cierre del día, se podría registrar algún chubasco en el norte de Baleares. Una vez que el frente haya pasado, se prevé una tendencia hacia cielos poco nublados de oeste a este.
Por otro lado, en Canarias se anticipa que la formación de la DANA provocará un tiempo inestable, especialmente en las islas occidentales. Aunque la Aemet reconoce que hay cierta incertidumbre en cuanto a la ubicación final de esta DANA, se advierte de que tanto las precipitaciones como las tormentas podrían llegar a ser intensas y/o persistentes, aunque las islas orientales disfrutarán de un clima más estable con intervalos de nubes altas.
Las temperaturas máximas experimentarán un notable descenso en el área cantábrica, mientras que se registrarán incrementos en la vertiente oriental y en las Baleares. Las mínimas, en cambio, disminuirán en Canarias, el cantábrico y el tercio occidental de la península, con cambios mínimos en el resto del país. Además, se prevén heladas débiles en las montañas del extremo norte.
Finalmente, los vientos también jugarán un papel importante en la dinámica meteorológica del día. Se esperan vientos de levante en el Estrecho y Alborán, que cambiarán a poniente, mientras que en Galicia predominarán los vientos del norte y en el resto del país los de componente oeste. Estos vientos serán suaves en el interior y moderados en las zonas litorales, con una potencial intensificación hacia el cierzo y la tramontana al final del día, con intervalos de fuerte en la región del Ampurdán. Asimismo, en Canarias, los vientos alisios seguirán haciendo acto de presencia.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.