En un significativo reconocimiento al talento teatral, la reconocida dramaturga argentina Victoria Szpunberg ha sido premiada con el prestigioso Premio Nacional de Literatura Dramática 2025, por su obra "L'imperatiu categòric". Este galardón, otorgado por el Ministerio de Cultura de España, ofrece un incentivo de 30.000 euros a la escritora.
El jurado ha elogiado la obra de Szpunberg, resaltando su “profunda y potente carga dramática”, así como su habilidad para utilizar una técnica ingeniosa que le permite captar la ironía y el incisivo tono de la pieza. Estas características han hecho que "L'imperatiu categòric" se destaque en un amplio panorama de la dramaturgia contemporánea.
Además, el jurado ha subrayado que la obra se fundamenta en una reflexión filosófica que conecta con la cruel realidad de un sistema que es capaz de apartar a sus miembros, incluso a aquellos que intentan ajustarse a sus rígidas normas.
Victoria Szpunberg se suma a una ilustre lista de galardonados, que en la edición anterior incluyó a María Velasco, así como a otros notables dramaturgos como Paula Carballeira, Pablo Remón y Angélica Liddell, quienes han dejado una huella significativa en el teatro español.
Originaria de Buenos Aires y nacida en 1973, Szpunberg no solo se ha destacado como autora, sino que también ejerce como profesora de dramaturgia en instituciones como el Institut del Teatre y la Escuela Superior de Coreografía de Barcelona. Su carrera está marcada por un impresionante debut, cuando su obra "Entre aquí y allá (Lo que dura un paseo)" recibió un accésit en el Premio María Teresa León en 1998 y ha sido representada en diversos escenarios internacionales.
A lo largo de su trayectoria, Szpunberg ha colaborado con múltiples coreógrafos, desarrollado adaptaciones teatrales y dirigido diversas producciones, además de trabajar en el ámbito de la radio y las instalaciones sonoras. En 2013, fue galardonada con el Premio Max, consolidando su estatus en la dramaturgia catalana.
Entre sus numerosas obras se encuentran títulos destacados como "Esthetic Paradise", "El meu avi no va anar a Cuba" y "Boys don’t cry", entre otros. Recientemente, ha estrenado "El pes d’un cos" y ha contribuido al mundo de la ópera con el libreto de "La gata perduda". Su labor teatral ha abarcado desde dramas conmovedores hasta incisivas críticas sociales, lo que la convierte en una figura esencial en el panorama cultural actual.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.