Vidal (Comuns) revela pacto con PSOE para investigar abusos eclesiásticos a través de una subcomisión en el Congreso.
En Madrid, el 17 de diciembre, se ha producido un avance significativo en la búsqueda de justicia para las víctimas de abusos en el ámbito de la Iglesia católica. Aina Vidal, portavoz de los Comuns y representante adjunta del Grupo Plurinacional Sumar en el Congreso, ha confirmado un acuerdo alcanzado con el PSOE para la creación de una subcomisión que se dedicará a investigar estos graves abusos y a abordar las respectivas indemnizaciones.
Vidal compartió la noticia con entusiasmo en una rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, afirmando: "Hoy hemos llegado a un acuerdo con el Partido Socialista, que ha sido aprobado en la Mesa. Vamos a poner en marcha esta subcomisión para profundizar en lo que ha sucedido en relación con los abusos. Es fundamental que contemos con más información al respecto".
La portavoz recordó también que el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, había presentado recientemente un informe crucial en el Pleno del Congreso, titulado 'Informe sobre abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica y el papel de los poderes públicos. Una respuesta necesaria'. Este informe enfatiza la falta de información por parte de ciertas diócesis y plantea posibles soluciones en torno a las indemnizaciones que deberían ser proporcionadas a las víctimas.
“Consideramos que quienes han causado tanto dolor y han perpetuado estos abusos deben ser los responsables de hacer frente a las indemnizaciones”, añadió Vidal, destacando que este es uno de los puntos centrales que se abordarán en la futura subcomisión.
Como parte del trabajo realizado por el Defensor del Pueblo, se llevó a cabo un estudio que reveló que el 0,6% de la población adulta española ha sido víctima de abusos sexuales dentro de la Iglesia, perpetrados por sacerdotes o religiosos. Esta estadística inquietante pone de manifiesto la urgencia de abordar este tema.
El estudio realizado por GAD3 también halló que un 1,13% de los encuestados afirmó haber sufrido agresiones en entornos religiosos. A raíz de este análisis, se contabilizaron 487 víctimas que han denunciado abusos ante la unidad de atención a víctimas creada por la institución del Defensor del Pueblo.
A pesar de la presentación del informe inicial, el flujo de denuncias no ha cesado; en el último año se han registrado 188 nuevos testimonios válidos, lo que eleva la cifra total de víctimas a 674. De estas, 563 son hombres, lo que representa el 84,19%, mientras que 110 son mujeres, es decir, el 15,61%. La mayoría de ellos tiene entre 30 y 75 años, siendo el grupo más numeroso el de personas de entre 50 y 65 años, con 186 víctimas que constituyen el 39% del total.
Gabilondo, durante su intervención, hizo un llamado al Parlamento para que se establezcan "medidas concretas" y para que se priorice la reparación de las víctimas, independientemente de las diferencias ideológicas o religiosas. El informe incluye 24 recomendaciones, entre las que se destacan la creación de un marco legal para acreditar el estatus de víctima en estos casos de violencia sexual específica y la necesidad de garantizar compensaciones económicas. El Defensor subrayó que la Iglesia no debe permanecer al margen de estas responsabilidades.
Ese mismo día, Sumar anunció que en las próximas semanas se presentará una iniciativa para formar una comisión de trabajo destinada a materializar las propuestas planteadas en el informe del Defensor del Pueblo. Este paso reinvierte la atención en la necesidad urgente de justicia y reparación para quienes han padecido estas gravísimas injusticias.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.