24h España.

24h España.

Vigilancia aumentada: Crece el número de menores yihadistas entre los 74 arrestos en 2025, advierten las fuerzas de seguridad.

Vigilancia aumentada: Crece el número de menores yihadistas entre los 74 arrestos en 2025, advierten las fuerzas de seguridad.

Expertos de los Servicios de Información de la Policía Nacional y de la Guardia Civil han puesto de manifiesto un alarmante incremento en el número de jóvenes implicados en delitos vinculados al yihadismo en España. Según datos recientes, se han registrado un total de 74 detenciones hasta mediados de 2025, lo que sugiere que el año podría cerrar con cifras históricas, superando los 81 arrestos del año anterior.

El teniente coronel Óliver Pérez, de la UCE-2 de la Guardia Civil, ha advertido sobre la naturaleza exponencial de este fenómeno, señalando que se presentan retos significativos en cuanto a la respuesta judicial ante casos de menores radicalizados, muchos de los cuales son inimputables por ser menores de 14 años.

Por su parte, el comisario Jesús Manuel Brito, de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional, ha indicado que los adolescentes están cruzando límites peligrosos, con un notable aumento de casos tras la pandemia. Mientras que anteriormente tan solo se registraban unos seis detenidos menores al año, actualmente esa cifra se ha duplicado, alcanzando cerca de una veintena.

Ambos oficiales participaron en las jornadas tituladas 'La amenaza yihadista para España: persistencia y transformación', organizadas en Aranjuez (Madrid) por el académico Fernando Reinares, en colaboración con el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo y la Universidad Rey Juan Carlos.

Los mandos policiales revisaron diversos casos específicos relacionados con menores en procesos de radicalización, donde las redes sociales han jugado un papel crucial. Acusaron a un “aumento global” del involucramiento de jóvenes en actividades delictivas.

El teniente coronel Pérez subrayó que, muchas veces, son los padres quienes se muestran sorprendidos ante la detención de sus hijos por yihadismo, ya que muchos de estos jóvenes han nacido en España y provienen de familias integradas económicamente. Según los expertos, es fundamental que los entornos familiares colaboren proactivamente con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad al detectar cambios preocupantes que puedan indicar un posible proceso de radicalización.

Ambos responsables coincidieron en que no hay un único perfil del yihadista y examinaron otros factores de riesgo, resaltando a aquellos que se encuentran en situaciones vulnerables, incluyendo individuos con alteraciones mentales, como el autor del atentado que costó la vida a un religioso en Algeciras (Cádiz) en enero de 2023.

Además de referirse a los llamados “solitarios”, el teniente coronel Pérez y el comisario Brito también alertaron sobre ISIS-K, una vertiente del Estado Islámico con notable capacidad para llevar a cabo ataques planificados en Europa, un fenómeno que se ha mantenido relativamente en las sombras a pesar de haber intentado realizar varios ataques que fueron neutralizados.

Durante las jornadas se abordaron otros temas como la reincidencia de yihadistas en prisión, con el comisario Brito afirmando que aquellos que ingresan raramente pasan por un proceso de desradicalización, así como la discusión sobre el modelo de “fronteras abiertas” en Europa, que, aunque facilita la movilidad de estos individuos, presenta importantes desafíos para la prevención del terrorismo. Sin embargo, el teniente coronel Pérez defendió que los beneficios de este modelo superan sus inconvenientes.

Finalmente, se exploró el creciente uso de criptomonedas para financiar actividades terroristas durante la última mesa de debate, que contó con la participación de Lluís Paradell, de la Comisaría General de Información de los Mossos d'Esquadra, y Juan Vicente Bazaga, de la Oficina Central de Inteligencia de la Ertzaintza.