
En una reciente comunicación con la Comisión de Protección de Datos de Irlanda, WhatsApp ha confirmado que su planeada introducción de anuncios en los estados y canales de la popular aplicación de mensajería no se llevará a cabo en Europa antes de 2026.
La empresa, que forma parte de Meta, había anunciado inicialmente que empezaría a implementar esta nueva función con el fin de facilitar un diálogo más dinámico entre usuarios y empresas sobre sus productos y servicios. Sin embargo, la compañía ha decidido esperar, buscando atender las inquietudes relacionadas con la privacidad y la protección de datos de los usuarios europeos.
WhatsApp ha argumentado que la publicidad será presentada de una manera que prioriza la privacidad. Aseguran que la información utilizada para personalizar los anuncios será mínima, limitándose a detalles como la ubicación del usuario, su idioma y sus interacciones con los canales que sigue.
A pesar de la intención de introducir estos anuncios a nivel mundial, la empresa ha destacado que en Europa se tomarán los pasos necesarios para cumplir con las normativas vigentes en materia de protección de datos antes de dar el pistoletazo de salida a esta novedad. Así lo ha señalado Meta en su reciente comunicación a la DPC, detallando que se mantendrán reuniones para tratar los aspectos más complejos de esta implementación.
Por otro lado, la DPC no solo se encargará de supervisar este modelo publicitario, sino que también colaborará con otras autoridades de protección de datos para asegurar que todos los aspectos regulatorios sean debidamente considerados y abordados antes de cualquier lanzamiento de este tipo en el mercado europeo.
Un portavoz de WhatsApp ha declarado que, a pesar de este retraso en la Unión Europea, la actualización de anuncios continuará su despliegue gradual en otras partes del mundo y será accesible para todos los usuarios en un futuro próximo.
Hay que tener presente que, aunque los anuncios no aparecerán en las conversaciones privadas, la interacción de los usuarios con estos contenidos publicitarios llevará consigo una revisión de cómo se manejan sus datos y preferencias, especialmente si el usuario ha conectado su cuenta de WhatsApp con las de otras plataformas de Meta como Facebook e Instagram. Este uso de datos deberá estar en línea con lo estipulado en el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.