24h España.

24h España.

Xiaomi lanza su SUV eléctrico de lujo YU7, diseñado para competir con el Model Y en el mercado chino.

Xiaomi lanza su SUV eléctrico de lujo YU7, diseñado para competir con el Model Y en el mercado chino.

El 23 de mayo, desde Madrid, una electrizante noticia ha surgido en el mundo automotriz. Xiaomi ha desvelado su más reciente creación: el SUV eléctrico YU7, un vehículo que promete rivalizar directamente con el popular Model Y de Tesla en el mercado chino a partir de julio próximo.

El impulsor de esta iniciativa, Lei Jun, fundador y CEO de la compañía, no ha dudado en señalar al Model Y como su principal competidor. Jun adelantó que el precio oficial del YU7 será anunciado en julio, comentando que el Model Y parte de un costo de 263,500 yuanes (equivalente a 32,312 euros), mientras que las versiones del YU7 podrían costar entre 60,000 y 70,000 yuanes, es decir, entre 7,300 y 8,600 euros.

Con esta presentación, Xiaomi se reafirma en la industria automotriz, siendo el tercer mayor fabricante de teléfonos inteligentes del mundo y lanzando su segundo vehículo eléctrico. Su debut fue el SU7, un sedán completamente eléctrico que ha vendido más de 258,000 unidades desde su lanzamiento en marzo de 2024.

En términos de diseño, el YU7 se asemeja al Porsche Cayenne, exhibiendo dimensiones de 4.99 metros de largo, 1.99 metros de ancho y 1.6 metros de alto, con una distancia entre ejes de 3 metros, lo que le confiere una presencia robusta y atractiva en la carretera.

El YU7 ofrecerá tres configuraciones distintas. La versión básica cuenta con un motor trasero de 344 CV y 528 Nm de torque, logrando la aceleración de 0 a 100 km/h en 5.88 segundos. Este modelo está equipado con una batería de litio-hierro-fosfato (LFP) de 96.3 kWh, que según el ciclo de consumo chino (CLTC), proporciona una autonomía de 835 km, aunque en condiciones reales debería rondar los 600 km.

El siguiente paso en la gama es el YU7 Pro, que incorpora tracción total gracias a su sistema de doble motor, ofreciendo una potencia combinada de 496 CV y 690 Nm de par motor. Esta versión mejora las prestaciones con un tiempo de 0 a 100 km/h en 4.27 segundos y, aunque equipa la misma batería LFP, su autonomía en ciclo CLTC es de 770 km (aproximadamente 550 km bajo el ciclo europeo).

La versión más avanzada es el YU7 Max AWD, que integra dos motores eléctricos que generan 690 CV de potencia y 866 Nm de par. Esta edición premium logra el 0 a 100 km/h en solo 3.23 segundos. Equipado con una batería de iones de litio NMC (níquel-manganeso-cobalto) de 101.7 kWh, el YU7 Max ofrece 760 km de autonomía en el ciclo CLTC (540 km según los estándares europeos).

En cuanto a sus tiempos de carga, Xiaomi ha asegurado que es posible alcanzar hasta un 80% de la capacidad de la batería en solo 12 minutos, gracias a su innovadora plataforma de 800 voltios. Esto supone una notable mejora frente a modelos competidores como el Model Y y el Porsche Macan, que requieren más de 20 minutos para alcanzar el mismo nivel de carga.

Finalmente, aunque Xiaomi tiene planes para expandirse hacia otros mercados, incluido Europa, donde se encuentran sus rivales como BYD o Chery, aún no han revelado una fecha específica para dicho despliegue. La espera por conocer más sobre el futuro del YU7 se vuelve cada vez más emocionante para los aficionados a la movilidad eléctrica.