Yolanda Díaz anticipa la pronta presentación del Estatuto del Artista y llama a la unidad en el Congreso.
En una jornada marcada por la esperanza para el sector cultural, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha declarado que la esperada regulación conocida como el Estatuto del Artista se presentará en “los próximos días”. Este anuncio podría significar un avance significativo en la defensa de los derechos laborales de los creativos en el país, y la ministra confía en conseguir un consenso total en el Congreso de los Diputados para su aprobación.
Díaz, durante un evento celebrado en el Ateneo de Madrid donde se entregó el Premio CEDRO 2025 a Manuel Rivas, bromeó sobre la necesidad de reformar normas de 1985 en pleno siglo XXI. La funcionaria se mostró optimista sobre el inminente documento, a pesar de reconocer su complejidad, sugiriendo que es hora de modernizar la legislación que afecta a los artistas.
La vicepresidenta segunda también reflexionó sobre el camino hacia la aprobación de la llamada ‘Ley Rider’, destacando que no tendría sentido que el Ministerio de Trabajo abordara con éxito la regulación de los riders y no hiciera lo mismo con los trabajadores de la cultura. “Tenéis una aliada en este proceso”, enfatizó, reafirmando su compromiso con la comunidad artística.
El proyecto de Real Decreto que está en el horizonte busca actualizar diversas normativas relacionadas con los tiempos de trabajo, las condiciones de ensayo y otras particularidades del sector cultural. Su objetivo es modernizar y mejorar las condiciones laborales para los profesionales del ámbito creativo, un paso que muchos consideran necesario y urgente.
De acuerdo con información proporcionada por el ministerio, se regulará la figura del contrato artístico e incluye a personalidades de plataformas digitales como youtubers e instagramers, lo que refleja la evolución del mundo creativo. Esta normativa, que fue presentada como un borrador en febrero, incluyó un plazo de 15 días para que el sector pudiera compartir sus opiniones.
Además, se busca que las empresas culturales, tanto del mundo audiovisual como del teatro, estén obligadas a contar con un mediador de intimidad. Este paso es vital para garantizar que el consentimiento se respete en cada escena y para prevenir cualquier forma de acoso en el ámbito laboral.
Finalmente, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Cultura han establecido en el Estatuto del Artista dos cláusulas adicionales que prometen abrir un diálogo con el sector sobre programas de transición profesional y la exploración de un sistema que represente adecuadamente a los profesionales de la cultura, marcando un compromiso hacia una mejora sustancial en sus condiciones laborales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.