24h España.

24h España.

Yolanda Díaz frecuenta la Iglesia del padre Ángel sin pedir documentación.

Yolanda Díaz frecuenta la Iglesia del padre Ángel sin pedir documentación.

En un acto celebrado en el Ministerio de Trabajo y Economía Social, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, expresó su agradecimiento al padre Ángel García, fundador de Mensajeros de la Paz, por ser una inspiración tanto a nivel personal como colectivo. Díaz reveló que visita la Iglesia de San Antón casi a diario, destacando que en este lugar no se cuestiona la procedencia ni se solicitan documentos a quienes buscan alimentos o refugio.

La ministra enfatizó la labor que se realiza en la Iglesia de San Antón, donde se trabaja en pro de la dignidad humana sin importar el origen de las personas. Además, Yolanda Díaz resaltó la importancia de abordar ciertas cuestiones con más humanidad y menos confrontación política.

Ante la audiencia reunida para presentar el programa PROSOL, impulsado por Mensajeros de la Paz, Díaz lamentó la presencia de odio en algunas personas autodenominadas cristianas, reflejando la importancia de actuar desde la empatía y solidaridad.

PROSOL, un proyecto respaldado por el Fondo Social Europeo, tiene como propósito facilitar la inserción laboral de individuos en situación de vulnerabilidad extrema. Díaz elogió la gestión eficiente de los recursos públicos y la efectividad de este programa en brindar oportunidades laborales a quienes más lo necesitan.

El padre Ángel subrayó el compromiso de Mensajeros de la Paz en la lucha contra la pobreza y la exclusión social a través de iniciativas como PROSOL, destacando la importancia de la colaboración entre entidades públicas y privadas para construir un mundo más equitativo.

PROSOL se enfoca en ofrecer protección social, educación y formación adaptada a las necesidades individuales de cada participante, con el objetivo de garantizar su reinserción laboral de manera exitosa. La jornada también contó con la presencia de Elena Perela, quien resaltó el impacto positivo de los Fondos Europeos en la inclusión social.

Con testimonios como el de Armando Rodríguez, un beneficiario de Mensajeros de la Paz que logró reintegrarse al mercado laboral gracias a PROSOL, se evidencia el impacto positivo de esta iniciativa en la vida de las personas más vulnerables. El compromiso de todos los involucrados demuestra que la colaboración y la solidaridad son fundamentales para construir una sociedad más justa y equitativa.