24h España.

24h España.

Zelenski celebra sanciones de Europa y solicita misiles Tomahawk y acciones adicionales contra Rusia.

Zelenski celebra sanciones de Europa y solicita misiles Tomahawk y acciones adicionales contra Rusia.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, celebró este jueves la reciente aprobación de la última serie de sanciones impuestas por los gobiernos europeos y estadounidenses en contra de Rusia, subrayando la necesidad de aumentar la presión internacional sobre el Kremlin. Zelenski instó a que Estados Unidos continúe avanzando en la posibilidad de enviar misiles Tomahawk, lo que podría cambiar el rumbo del conflicto.

Durante su llegada a la cumbre de líderes europeos en Bruselas, el mandatario ucraniano aplaudió la decisión de la Unión Europea al adoptar su 19ª categoría de sanciones, la cual afecta significativamente el sector del gas natural licuado, la flota "fantasma" y el sistema bancario ruso. Además, destacó las acciones de Washington para sancionar empresas petroleras como un paso que "hará la diferencia".

Zelenski enfatizó que estas medidas son de suma importancia. "Esta es una señal positiva para que otros países se unan a los esfuerzos de sanciones", aseguró, reiterando que esta presión internacional debe ser constante e implacable hasta que el presidente ruso, Vladimir Putin, ponga fin a la guerra.

Sobre la entrega de misiles Tomahawk, el presidente ucraniano mencionó que aunque no puede revelar muchos detalles, confía en que se tomen decisiones al respecto. "Es un asunto delicado, pero tenemos ejemplos anteriores sobre cómo las sanciones han sido efectivas en el sector energético ruso", afirmó.

Con respecto a las posibilidades de alcanzar una tregua con Rusia, Zelenski se mostró abierto a iniciar diálogos, pero enfatizó que cualquier negociación debe ser justa y estar orientada hacia una "paz duradera". Esto se produce en un contexto donde se han enfriado las expectativas en torno a una cumbre entre Donald Trump y Putin en Budapest.

Al llegar a la cumbre, líderes europeos expresaron su apoyo a las medidas que buscan establecer una mayor presión sobre el Kremlin para facilitar negociaciones. El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, destacó que estas sanciones son "una excelente estrategia" para forzar a Rusia a sentarse a dialogar.

Nauseda insistió en que es vital que las negociaciones con Rusia se realicen desde una posición de fuerza. Por su parte, el jefe de gobierno finlandés, Petteri Orpo, calificó el enfoque coordinado entre Estados Unidos y la UE para implementar nuevas sanciones como un "mensaje contundente" que impactará significativamente al Kremlin.

Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo, expresó su preocupación ante la falta de respuesta positiva de Putin, sugiriendo que las expectativas generadas por iniciativas recientes de Trump no se alinean con la actitud de Rusia. Subrayó la necesidad de proseguir con la presión sobre Moscú, especialmente en un momento donde los ataques contra civiles han aumentado.

El primer ministro de Luxemburgo, Luc Frieden, también se sumó a esta crítica, resaltando la persistencia de los ataques rusos sobre Ucrania y la falta de disposición de Moscú para dialogar. "Es fundamental que nuestros amigos ucranianos sepan que no están solos y que cuentan con nuestro apoyo total, tanto militar como político", concluyó.