24h España.

24h España.

48 playas españolas reciben la 'Bandera Negra' de Ecologistas en Acción por contaminación y mala gestión ambiental

48 playas españolas reciben la 'Bandera Negra' de Ecologistas en Acción por contaminación y mala gestión ambiental

En La Laguna (Tenerife), Ecologistas en Acción ha presentado su informe 'Banderas Negras 2024', destacando 48 playas españolas como casos preocupantes de contaminación por vertidos de aguas residuales y mala gestión ambiental. Cada provincia litoral cuenta con dos playas señaladas, junto con una en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

El informe hace referencia a problemas como la afectación a la biodiversidad, basuras marinas, vertidos, deficiencias en los sistemas de saneamiento y depuración, así como contaminación química, lumínica y acústica. Este año, se resalta la influencia negativa de la turistificación y urbanización en el litoral, especialmente en Canarias. En la presentación participaron Claudia Asensi y Pablo Díaz de Ben-Magec Ecologistas en Acción de Canarias, junto a Cristóbal López de Ecologistas en Acción.

En el caso de Canarias, Ecologistas en Acción ha identificado quince playas con la 'Bandera Negra', afectadas por un "urbanismo depredador" impulsado por grandes cadenas hoteleras y construcciones masivas, en detrimento de la calidad de vida local y la industria turística. Se insta a un turismo más responsable para preservar los recursos naturales del archipiélago.

Se destacan casos como los hoteles La Tejita y Cuna del Arma en Tenerife, y el Hotel Riu Oliva Beach Resort en Fuerteventura, este último considerado "ilegal" y con solicitud de demolición para restaurar el ecosistema. Pablo Díaz de Ben-Magec Ecologistas en Acción de Canarias aboga por tomar el derribo del Oliva Beach como ejemplo para otras construcciones proyectadas, promoviendo un desarrollo sostenible y la protección de los espacios naturales de Canarias.