24h España.

24h España.

Aagensen aclara que el cierre de plantas nucleares no es decisión del Gobierno: "Las compañías han acordado un cronograma".

Aagensen aclara que el cierre de plantas nucleares no es decisión del Gobierno:

La ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagensen, se ha manifestado sobre el futuro de la planta de Altri en Lugo, enfatizando su compromiso de asegurar que se respeten las máximas garantías en dicho proyecto. Estas declaraciones surgen en un contexto más amplio de transformación energética y de la gestión ambiental en España.

En una reciente entrevista en RNE, Aagensen señaló que el proceso de cierre de las centrales nucleares no es un dictamen del Gobierno, sino que representa una decisión tomada por las propias empresas propietarias, quienes han establecido un cronograma que comprende desde 2027 hasta 2035. Esta puntualización subraya la responsabilidad del sector empresarial en un sistema energético liberalizado, donde el Gobierno se ha visto en la necesidad de incorporar este calendario en el ámbito del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima con un horizonte establecido hacia 2030.

La ministra detalló que, tras alcanzar dicho horizonte de 2030, se implementarán actualizaciones para salvaguardar el suministro energético en todo el país. Además, Aagensen mencionó un plan que propondrá cómo conciliar el cierre nuclear con la integración de energías renovables, así como la gestión efectiva de residuos radiactivos. "Por último", según sus palabras, se buscará brindar apoyo a los territorios afectados, como ya se ha realizado en el caso de las centrales térmicas de carbón, garantizando así una transición justa y anticipada con las plantas nucleares.

En relación al controvertido proyecto de Altri en Palas de Rei, la ministra reafirmó la determinación de su cartera de garantizar que se cumplan las regulaciones ambientales pertinentes. Mencionó que “ahí es donde vamos a estar”, ante la certeza de que han habido iniciativas que se han desmantelado, precisamente por no cumplir con las exigencias ambientales requeridas.

Aagensen remarcó la necesidad de que el Ministerio mantenga una vigilancia activa, pues las garantías ambientales son esenciales no solo para el bienestar de la comunidad actual, sino también para las futuras generaciones. Esta preocupación se amplía, a su vez, a la cuestión de los recursos hídricos que la planta de Altri requerirá para operar, enfatizando que en un país como España, que enfrenta crecientes desafíos de escasez de agua, es imperativo actuar con responsabilidad en la gestión de estos recursos vitales.

Con un llamado claro a la gestión sostenible, Aagensen subrayó la importancia de utilizar el agua de manera eficiente y de rechazar cualquier proyecto que pudiera llevar a un aumento de la contaminación o a una disminución en la disponibilidad de recursos hídricos. “Debemos asegurar que el agua se utilice cada vez más de forma consciente”, concluyó, reiterando el compromiso del Gobierno hacia una transición energética que tenga en cuenta tanto el desarrollo económico como la protección del medio ambiente.