24h España.

24h España.

Aagesen asiste a la Cumbre de los Océanos en Niza y aboga por la cooperación internacional frente al cambio climático.

Aagesen asiste a la Cumbre de los Océanos en Niza y aboga por la cooperación internacional frente al cambio climático.

En el marco de la inminente tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC3), que se lleva a cabo del 9 al 13 de junio en Niza, Francia, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha confirmado su participación. Durante este importante evento, Aagesen ha reiterado la urgencia de que el Tratado Global de los Océanos sea ratificado rápidamente en el ámbito internacional.

"La evidencia científica no solo corrobora que los problemas relacionados con los océanos se están intensificando, sino que también nos ofrece múltiples soluciones. Nosotros generamos este reto y, por tanto, tenemos la responsabilidad de abordarlo", afirmó Aagesen durante la apertura de la Primera Edición de los Diálogos Mutis, un evento que busca fomentar el diálogo sobre biodiversidad en el Real Jardín Botánico de Madrid.

En su discurso, enfatizó la necesidad de entablar un diálogo constructivo en un mundo marcado por la polarización, subrayando que los desafíos globales requieren respuestas colaborativas. Aagesen hizo un llamado a intensificar los esfuerzos en la lucha contra el cambio climático, un fenómeno que representa una amenaza crítica para la biodiversidad global, y defendió la importancia del multilateralismo en la búsqueda de soluciones efectivas.

Hoja de ruta para el futuro, la ministra volvió a proponer la ratificación del Tratado Global de los Océanos, conocido como el Acuerdo BBNJ. Este tratado, que aborda la conservación y uso sostenible de la biodiversidad marina más allá de las jurisdicciones nacionales, necesita el visto bueno de 60 países para entrar en vigor. Hasta la fecha, solo 28 naciones lo han ratificado, entre ellas España, que fue pionera entre los países de la Unión Europea en hacerlo.

Además, Aagesen alentó la participación en la próxima 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas, que se llevará a cabo en Sevilla entre el 30 de junio y el 3 de julio. Considera que este evento representa un "punto de inflexión" en el contexto de las convenciones internacionales sobre desarrollo sostenible.

En la misma línea, la primera dama de Panamá, Maricel Cohen de Mulino, subrayó la magnitud de los desafíos planetarios y la necesidad de que todas las naciones colaboren en pro de un futuro sostenible. Recordó las palabras del Papa Francisco, quien enfatizó que "nadie se salva solo", instando a una acción colectiva frente a los retos ambientales.

Cohen de Mulino resaltó el compromiso de Panamá con el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal e hizo un llamado a los países para que se unan en la construcción de un marco de financiamiento efectivo, que respalde proyectos locales y a gran escala destinados a fomentar el desarrollo sostenible y la preservación de recursos naturales.

Por su parte, Sergio Díaz-Granados, vicepresidente Ejecutivo de CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, destacó que el 41% de las operaciones del banco en 2024 se han catalogado como 'verdes', con una inversión de casi 1.100 millones de dólares para iniciativas de conservación y uso sostenible de la biodiversidad. Su presentación se centró en los tres pilares fundamentales de la estrategia del banco: ciencia, financiación e innovación.

Finalmente, los Diálogos Mutis se establecen como una plataforma anual destinada al intercambio de conocimientos y experiencias sobre biodiversidad. Su objetivo es potenciar la cooperación científica, el desarrollo de políticas públicas y la movilización de recursos, todo ello en honor a José Celestino Mutis, figura clave en los estudios de biodiversidad en América Latina durante la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada.