24h España.

24h España.

Aagesen insta a implementar urgentemente el objetivo de reducción de emisiones de la UE para 2040.

Aagesen insta a implementar urgentemente el objetivo de reducción de emisiones de la UE para 2040.

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha instado a los miembros de la Unión Europea a tomar decisiones firmes y contundentes en relación a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. En sus declaraciones durante su llegada a la reunión de ministros de Medio Ambiente en Bruselas, enfatizó la necesidad de establecer un objetivo claro de reducir dichas emisiones en un 90% para el año 2040, en comparación con los niveles de 1990.

Aagesen subrayó la urgencia de este objetivo, expresando que es fundamental adoptar medidas vinculantes para impulsar las energías renovables. "Necesitamos objetivos para 2040 y cuanto antes mejor", insistió, señalando que este compromiso es crucial para enfrentar la crisis climática que nos afecta.

La ministra también destacó la importancia de que este objetivo de reducción de emisiones se combine con el pacto por una industria limpia, que fue anunciado recientemente por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. "Deben ir juntos, porque ambos ofrecen una oportunidad para revitalizar la economía europea", comentó Aagesen, evidenciando la interconexión entre la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico.

Frente a las propuestas de algunos Estados miembros que sugieren aplazar el objetivo de reducción de emisiones, Aagesen fue categórica en su rechazo: "de ninguna manera". Explicó que se necesita una propuesta concreta y advirtió que el retraso en la toma de decisiones podría causar un daño significativo a los esfuerzos por mitigar el cambio climático.

En la misma reunión, los ministros también se centrarán en establecer nuevas normativas para prevenir vertidos de pélets de plástico, un tema que ha cobrado especial relevancia tras el incidente que afectó las costas gallegas en enero pasado. Este suceso sirvió como impulso para que España lograra incluir al sector marítimo en la legislación, a pesar de que no estaba contemplado en la propuesta original de la Comisión Europea.

“Es un reglamento fundamental en el que España ha sido muy proactiva al abogar por incluir el transporte marítimo en su ámbito de aplicación”, explicó Aagesen. La ministra es optimista y confía en que los 27 países miembros puedan alcanzar un consenso sobre esta cuestión durante la jornada, con la esperanza de que las negociaciones con el Parlamento Europeo puedan comenzar en el primer semestre de 2025, y todo ello “sin sorpresas” en el camino.