24h España.

24h España.

Accem brinda apoyo a cerca de 24,000 refugiados y solicitantes de asilo en 2025.

Accem brinda apoyo a cerca de 24,000 refugiados y solicitantes de asilo en 2025.

En medio de un contexto global marcado por la migración forzada y la búsqueda de asilo, la ONG Accem ha revelado que entre enero y mayo de 2025 ha brindado apoyo a un impresionante total de 23.833 refugiados y solicitantes de protección internacional en España. Esta información se divulgó este lunes, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de los Refugiados, que se celebrará el próximo 20 de junio.

Las cifras indican que las comunidades más representadas entre las personas atendidas provienen de Mali, con 4.627 individuos, seguido de Venezuela con 4.442, Ucrania con 3.965, Senegal con 2.469 y Colombia con 2.311. Entre las personas atendidas, el grupo etario de 18 a 35 años es el más numeroso, con un total de 13.074 individuos, mientras que aquellos entre 35 y 65 años suman 6.751. Asimismo, se ha proporcionado asistencia a 3.619 menores que se encuentran en proceso de solicitud o reconocimiento de su estatus de protección internacional.

En la región de Madrid, Accem ha colaborado con 7.312 solicitantes y beneficiarios de protección internacional, destacándose nuevamente Ucrania, Mali y Senegal como los principales países de origen. El perfil de atención se compone principalmente de un 30,20% de mujeres y un 69,80% de hombres, con un notable predominio de personas jóvenes en la franja de 18 a 34 años.

Los últimos datos de la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) muestran que durante el primer cuatrimestre de 2025 se registraron 51.389 solicitudes de asilo en España, lo que se suma a las 167.366 solicitudes de 2024, marcando un récord histórico en la narrativa del asilo en el país.

Desde Accem, se ha enfatizado la grave situación que enfrentan millones de personas obligadas a abandonar sus hogares debido a conflictos y crisis humanitarias, mientras las políticas europeas parecen inclinarse hacia el cierre de fronteras y la deslocalización del asilo a terceros países, lo que agrava la situación.

La organización ha subrayado la necesidad de fomentar una cultura de paz basada en la plena protección de los derechos humanos. En respuesta a las crecientes narrativas que demonizan la migración y promueven el odio hacia los que buscan refugio, se ha hecho un llamado a abrir rutas legales y seguras que eviten que estas personas se expongan a los peligros de rutas migratorias arriesgadas.

Además, Accem ha señalado que crisis como la de Ucrania, la situación en Gaza, y los desafíos en la ruta migratoria canaria evidencian la urgencia de integrar los derechos de migrantes y refugiados en las políticas públicas. Se han mencionado también conflictos en lugares como Sudán, Mali y la República Democrática del Congo, así como la reprimenda que sufren las mujeres en Afganistán, que enfrentan violaciones sistemáticas de sus derechos humanos.

Como parte de sus iniciativas, Accem ha lanzado la campaña 'Basado en hechos reales', que ofrece testimonios audiovisuales de refugiados que narran sus vivencias de huida, acogida y reconstrucción en España. Complementando esta propuesta, la ONG ha programado el XXII ciclo 'Refugiados en el Cine', en colaboración con Filmin, el cual incluye una colección de 20 producciones de ficción y documentales.

La campaña incluye una serie de actividades y eventos en todas las regiones donde Accem tiene presencia, destacando las jornadas 'Enfocando la Protección Internacional' que se llevarán a cabo en Aragón, Asturias, Euskadi y Extremadura, en conmemoración del décimo aniversario de la entidad en estas comunidades.

Finalmente, el 20 de junio, se presentará en Madrid el Informe AIDA 2025, que analiza y monitorea el sistema de asilo en España, trabajo que Accem realiza desde hace diez años en colaboración con el proyecto europeo coordinado por el Consejo Europeo de Refugiados y Exiliados (ECRE).