24h España.

24h España.

Activistas animalistas demandan apoyo inmediato para rescates y mejoras en refugios.

Activistas animalistas demandan apoyo inmediato para rescates y mejoras en refugios.

Las alarmas han sonado en la provincia de Valencia tras los devastadores efectos del reciente temporal, motivando un esfuerzo colectivo para ayudar a los animales afectados. Se han establecido diversos puntos de recogida destinados a abastecer de alimentos, medicinas y otros materiales de primera necesidad a aquellos animales que han sufrido las consecuencias de la DANA.

En este contexto, las protectoras de animales han lanzado un llamado urgente a las administraciones y a la ciudadanía, enfatizando la necesidad de apoyo para la reconstrucción de instalaciones dañadas y la atención a los animales desorientados que han quedado en la calle como resultado de la catástrofe natural. La situación es crítica y exige una respuesta inmediata.

Un claro ejemplo de la devastación causada es el refugio Modepran, cuya sede en Carlet ha quedado "destruida" después de ser golpeada por un tornado y posteriormente inundada. Amparo Requena, presidenta de la organización, informó que cerca de 500 perros y 200 gatos han sufrido directamente las consecuencias de este desastre.

Requena compartió su angustia en declaraciones a Europa Press, describiendo un escenario preocupante: "Nuestro refugio está destrozado. Durante la emergencia, temí que todos los animales estuvieran ahogados. Muchos han sobrevivido, aunque se encontraron con el agua hasta el cuello". Recogiendo a casi 500 perros y 200 gatos, la situación de varios de ellos es alarmante, con múltiples animales huyendo y others presentando heridas visibles tras la tragedia.

La presidenta de Modepran subrayó también la falta de recursos, indicando que no cuentan con suficientes furgonetas o frigoríficos para conservar los medicamentos que los animales necesitan. "Sin estas herramientas fundamentales, resulta difícil llevar a cabo rescates y asegurar su bienestar", afirmó, subrayando la importancia de movilizar voluntarios para realizar búsquedas en las áreas afectadas y tratar de salvar a los animales restantes.

Agradecida por la ayuda de los voluntarios, Requena anunció que han comenzado el proceso de desescombro y limpieza para iniciar la reconstrucción del refugio. "Espero que cuando tengamos los recursos necesarios, también podamos contar con mano de obra disponible para las labores de reconstrucción", expresó de manera esperanzada.

Además, la comunidad ha mostrado un gran compromiso, ya que muchas personas han acudido y continúan llegando al refugio para acoger a los animales, que han pasado por experiencias traumáticas. "El camino hacia la recuperación de estos animales es largo, y pido paciencia a quienes decidan acogerlos, pues han pasado por verdaderos horrores", añadió la presidenta de Modepran.

La DANA no solo ha impactado a Modepran; otros refugios como El Refugio de María, Petjades Trobades y Conexión Felina Cullera también han sufrido graves pérdidas. Estas organizaciones utilizan las redes sociales para solicitar ayuda económica, material y voluntariado, destacando la necesidad urgente de apoyo en este momento crítico.

El Sporting Benimaclet CF ha respondido ante la emergencia, habilitando un espacio en el Camp de Les Fonts para la recepción y acogida de animales. El club hace un llamamiento a la ciudadanía para que se sumen como voluntarios en el traslado de animales y en la logística necesaria para brindar asistencia a aquellos que lo han perdido todo.

En este sentido, se hace un llamado específico para integrar recursos como lectores de chips, comida, agua, camas y transportines, entre otros elementos esenciales, para asegurar el bienestar de los animales afectados. El terreno que es habitual para los equipos deportivos se ha transformado en un centro logístico clave, en colaboración con varias protectoras.

La organización también está instando a la comunidad a difundir información sobre cómo ayudar, alentando a cualquier persona que encuentre un animal perdido a comunicarse para su rescate y localización de propietarios. La posibilidad de utilizar lectores de chips se presenta como una herramienta vital en esta labor.

Por su parte, Bioparc ha hecho un esfuerzo conjunto con el Hospital Clínico Veterinario CEU-Cardenal Herrera, estableciendo un operativo de coordinación para movilizar recursos que beneficien a los animales en crisis. Bioparc cuenta con un punto de recogida de ayuda, instando a la comunidad a colaborar con alimentos y otros materiales de asistencia para los animales damnificados.

El Hospital Clínico Veterinario también se ha comprometido al ofrecer sus instalaciones para la acogida de animales heridos y ha puesto a disposición un servicio veterinario para atender a aquellos que provienen de refugios afectados.

Desde la Fundación Franz Weber, se enfatiza la importancia de que la ayuda llegue eficazmente a refugios y grupos de rescate. La organización aboga por un plan de formación para que la ciudadanía sepa cómo actuar en situaciones de emergencia, garantizando que los animales reciban la protección que merecen durante y después de desastres naturales.

Concluyeron afirmando que la reciente catástrofe es una clara advertencia sobre la creciente frecuencia de desastres naturales en Europa, instando a las autoridades a dimensionar recursos adecuados y establecer fondos para la reconstrucción de refugios, dado que los animales son miembros inseparables de nuestras familias.

Finalmente, la Fundación Franz Weber subrayó la necesidad de la cooperación entre el Consorcio de Compensación de Seguros y Agroseguro para integrar a los animales en las actuaciones de rescate y reconstrucción en las áreas afectadas, abogando así por su protección y bienestar en situaciones de crisis.