24h España.

24h España.

Activistas denuncian la "hipocresía mortal" de la Cumbre del Clima que se celebra tras la DANA en Valencia.

Activistas denuncian la

En el contexto de la inauguración de la COP29 en Bakú, Azerbaiyán, las organizaciones Rebelión o Extinción y Rebelión Científica han levantado su voz contra lo que califican como una "hipocresía homicida" en el manejo de la crisis climática. Estas críticas resuenan con fuerza en un momento en que la ciudad de Valencia aún lidia con las devastadoras secuelas del fenómeno conocido como DANA, que ha cobrado la vida de más de 200 personas, poniendo de manifiesto la urgencia de abordar los efectos del cambio climático de manera efectiva.

En un comunicado emitido por ambas organizaciones, se señala que "la industria de los combustibles fósiles es la principal responsable de tragedias como la de Valencia, así como de las lesiones y daños que han resultado de ellas". Añaden que también son cómplices aquellos en posiciones de poder que respaldan estos intereses, enfatizando su incapacidad para liderar en un momento crítico para la humanidad, tanto durante la COP como en la gestión directa de tales emergencias climáticas.

Además, las organizaciones han marcado la coincidencia del inicio de la Cumbre del Clima con la continuación de la campaña europea 'Stop EU Fossil Subsidies', de la cual forma parte XR. En este contexto, han exigido que "los impuestos de los ciudadanos dejen de ser utilizados para financiar a los verdugos de nuestro planeta". Esta demanda se alza en un momento donde las luchas por la justicia climática se intensifican, exigiendo un cambio radical en las políticas económicas actuales.

Por si fuera poco, Rebelión o Extinción y Rebelión Científica han resaltado un dato alarmante proveniente del Fondo Monetario Internacional (FMI): en el año 2023, la industria de los combustibles fósiles recibió al menos 405.100 millones de euros en subsidios, tanto directos como indirectos, en la Unión Europea. En contraste, lo destinado a la acción climática apenas alcanza una décima parte de esa cantidad. Este desbalance ha llevado a ambas agrupaciones a convocar a una rebelión el próximo 16 de noviembre en Asturias, destacando que esta comunidad autónoma es la que más emisiones genera por persona, subrayando la necesidad urgente de un cambio radical en la política climática.