España enfrenta record de calor: 35 provincias bajo alerta con temperaturas que alcanzarían los 41ºC.

La península ibérica enfrenta un nuevo desafío meteorológico, ya que este jueves se mantienen alertas por temperaturas extremas en una buena parte del país. Un total de 35 provincias se encuentran bajo aviso debido al calor intenso y vientos fuertes, según el último informe de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que ha anunciado la activación de nivel naranja en 12 de estas regiones.
Las provincias que se verán afectadas por el calor extremo incluyen Valencia, varias áreas de Madrid, Albacete, así como varias provincias andaluzas como Córdoba, Granada y Sevilla. En algunas de estas zonas, las temperaturas podrían alcanzar hasta los 41ºC, un recordatorio de la creciente crisis climática que impacta a España y el mundo.
Las Islas Canarias no son una excepción, ya que Gran Canaria y La Gomera también se encuentran bajo alerta naranja, no solo por las altas temperaturas, sino también por vientos que podrían alcanzar los 90 km/h, lo que podría tener efectos adversos sobre la infraestructura y la seguridad de los habitantes.
Otras provincias también se suman a las advertencias, incluyendo Alicante, Cáceres y diversas localidades en Castilla y León, con pronósticos que indican que la mayoría de estas regiones podrían experimentar temperaturas que sobrepasen los 34-36ºC. Un claro indicador de que la ola de calor no es un fenómeno aislado, sino parte de un patrón más amplio vinculado al cambio climático.
En cuanto a las condiciones atmosféricas, la AEMET prevé cielos mayoritariamente despejados, aunque en el noroeste se anticipan nubes y algunas precipitaciones leves. Por otro lado, se esperan tormentas aisladas sobre las áreas montañosas del norte y este. Cada vez más, las variaciones climáticas se acercan, exigiendo niveles más altos de preparación y adaptación por parte de los ciudadanos y autoridades.
Las temperaturas mínimas también seguirán una tendencia de aumento en la mitad noreste y en las Canarias, lo cual impactará en la calidad de vida de los residentes que ya están lidiando con el calor extremo. En algunas áreas, se anticipa que las mínimas no bajarán de 22-24ºC, creando un fenómeno de noches tropicales que complican el descanso de las personas.
Por último, se estima que los vientos, que oscilarán desde la tramontana en el Ampurdán hasta brisas costeras más moderadas en el norte, podrían causar inquietudes adicionales. Este patrón meteorológico no solo pone a prueba las capacidades de respuesta ante emergencias, sino que exige una reflexión más profunda sobre cómo las comunidades pueden adaptarse a un futuro cada vez más cálido y desafiante. Las autoridades deben priorizar medidas que protejan tanto a la ciudadanía como al medio ambiente en un contexto de cambio climático continuo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.