24h España.

24h España.

Activistas palestinos exigen validar decreto a pesar de sus limitaciones.

Activistas palestinos exigen validar decreto a pesar de sus limitaciones.

Miembros de la campaña 'Fin al comercio de armas con Israel', promovida por la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP), han lanzado un llamado a todos los partidos en el Congreso, incluyendo a Podemos, para que apoyen la convalidación del decreto que establece un embargo de armas, a pesar de considerarlo insuficiente.

En una concentración ante el Palacio de la Carrera de San Jerónimo, los activistas hicieron hincapié en la importancia de facilitar el avance del decreto como proyecto de ley durante la votación programada para el miércoles. Aseguraron que esto permitiría abordar y corregir las deficiencias que presentan en su opinión las disposiciones del Gobierno.

Por su parte, Podemos aún no ha tomado una decisión oficial sobre su voto, manteniéndose escéptico respecto al decreto, al que su secretaria general, Ione Belarra, ha calificado de "falso". En este sentido, ha instado al Gobierno a retirar dicha medida.

La postura de los 'morados' es crucial para el futuro del decreto dentro del bloque de investidura. Una posible abstención facilitaría su tramitación, mientras que un rechazo podría causar un empate en la votación, junto con el PP, Vox y UPN, lo que podría derivar en el decaimiento de la iniciativa por procedimientos parlamentarios. Aún el PP no ha definido su postura ante esta votación.

Durante una conferencia de prensa, Eduardo Melero, representante del Centre Dèlas de Estudios por la Paz, instó a los partidos políticos a votar a favor de un decreto que, a pesar de sus carencias, representa un avance significativo en relación a la paz.

Melero expuso que las principales deficiencias del decreto son su incapacidad para frenar exportaciones de armamento de manera "triangular", permitiendo que terceros países o empresas operen sin control. También criticó la cláusula de excepcionalidad que permite el veto por intereses generales.

Además, advirtió que el embargo no afectaría a los 46 contratos de defensa y seguridad que, según cifras estimadas, implican un valor superior a los mil millones de euros con Israel.

Melero subrayó que no deberían existir dudas sobre la necesidad de apoyar esta medida, recordando que las enmiendas necesarias podrían ser introducidas en la fase de tramitación como proyecto de ley, apelando a la presión social desde las calles.

Diego Miñano, uno de los portavoces de la campaña, señaló que el decreto es resultado de la movilización popular en apoyo a Gaza. Aunque lo considera lleno de vacíos, insiste en la importancia de su convalidación para poder implementar cambios efectivos en el futuro.

En esta línea, Saida Ghodaieh, representante de la comunidad hispano-palestina en Jerusalén, destacó que esta iniciativa proviene de la sociedad civil y debe ser apoyada en el Congreso, ya que cumple con principios del derecho internacional que todos los gobiernos europeos deben respetar.

Ghodaieh también enfatizó que, aunque el embargo actual no es completamente eficaz y tiene limitaciones, es necesario seguir presionando para mejorarlo y garantizar su efectividad.

Valentina Carvajal, de Greenpeace, subrayó que el embargo de armas debe ser convalidado, aun reconociendo que es insuficiente y tardío, pero afirmando que puede recibir importantes mejoras si se tramita como proyecto de ley.

Finalmente, Alejandra Fernández, activista de la Global Sumud Flotilla y miembro de Podemos, expresó que este decreto no refleja las necesidades de la ciudadanía y afirmó que el Gobierno tiene la capacidad de aprobar un embargo más efectivo de manera inmediata en un Consejo de Ministros extraordinario.

Fernández insistió en que la acción necesaria es un embargo real y urgente, dejando de lado la propaganda y cumpliendo con las demandas sociales actuales.