AEMET anuncia pausa de lluvias: buen tiempo hasta el viernes antes del regreso de las precipitaciones el sábado.
La próxima semana se anticipa un clima marcado por un invierno más intenso de lo habitual en esta época del año, un fenómeno que atraerá la atención de numerosos meteorólogos y ciudadanos inquietos.
Según la información proporcionada por Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Madrid se encuentra en el epicentro de un cambio atmosférico. Las lluvias que han azotado al país durante esta semana ofrecerán un respiro este jueves y viernes, pero a partir del sábado, la llegada de una nueva borrasca, denominada 'Eowyn', reactivará las precipitaciones en diversas regiones de España. Este nuevo sistema afectará especialmente a la mitad oeste de la península, mientras que el área mediterránea experimentará un impacto menos significativo.
El jueves, la influencia de la borrasca comenzará a desvanecerse, aunque en las primeras horas aún se observarán lluvias en extensas áreas del territorio, que rápidamente irán disminuyendo. En Andalucía, algunas de estas lluvias podrían ser intensas y persistentes. Además, se prevé la caída de nieve en las montañas del norte, comenzando desde altitudes de 2.000 metros, aunque esta cota descenderá a 1.500 metros conforme vayan cediendo las precipitaciones.
En las Islas Canarias, el clima se mantendrá agitado, caracterizado por lluvias y chubascos tormentosos, con Del Campo advirtiendo que las precipitaciones podrían ser especialmente intensas en las islas más montañosas. Asimismo, se espera que la nieve haga acto de presencia en el archipiélago a partir de los 2.000 metros en las cumbres, mientras que las temperaturas, aunque suaves para esta época, comenzarán a descender.
El viernes se presentará como un "día de transición" entre las borrascas 'Garoé', que se aleja, y 'Eowyn', que se aproxima. En este contexto, se prevén cielos despejados en el este de la península y en Baleares, mientras que en el resto del país se manifestarán algunas nubes. A pesar de ello, las lluvias serán escasas, limitándose a Galicia y áreas cercanas, donde los efectos de la nueva borrasca comenzarán a sentirse a partir del mediodía. En Canarias, el tiempo se estabilizará, lo que permitirá que no se registren tormentas.
El portavoz de AEMET también ha adelantado que el frente asociado a 'Eowyn' provocará lluvias generalizadas en el territorio peninsular, siendo menos frecuentes y más aisladas en el Mediterráneo, así como inexistentes en Baleares. Las precipitaciones serán especialmente abundantes en Galicia, el norte de Extremadura y el sur de Castilla y León. La nieve hará su aparición en altitudes a partir de 1.500 metros, con posibles descensos en la Cordillera Cantábrica hasta los 1.200 metros.
En términos generales, se prevé un descenso de las temperaturas el sábado, aunque no se hablará de frío severo en España. De acuerdo a las proyecciones de Del Campo, podrían registrarse algunas heladas, que se extenderían un poco más durante el domingo. En esta jornada, se anticipan lluvias continuas en el noroeste peninsular, particularmente en las comunidades cantábricas y en el Sistema Central, aunque estas serán menos intensas. Galicia podría recibir una cantidad significativa de lluvia y las montañas del extremo norte volverían a ver la nieve.
La semana entrante empezará con un nuevo frente que, el lunes, producirá precipitaciones generalizadas en toda la península. Para el martes, lo más destacado será la llegada de aire más frío tras el paso de este frente, lo que llevará a un notable descenso térmico en gran parte del país y generará un ambiente más invernal.
El portal eltiempo.es ha señalado que se prevé la aproximación de otra importante borrasca hacia las islas británicas el domingo. Aunque no impactará directamente a España, se anticipa que uno de sus frentes vuelva a alcanzar Galicia, dejando lluvias en el cuadrante noroeste de la península, que podrían ser intensas en la costa atlántica gallega. Se estima que, hasta el domingo, las precipitaciones acumuladas en el oeste de Galicia superarán los 150 litros por metro cuadrado, y para el lunes, se espera que este frente continúe su avance a través de la península, provocando más lluvias.
Además de las lluvias, estos frentes ocasionarán potentes rachas de viento en la vertiente cantábrica y un fuerte oleaje en las costas. Las previsiones meteorológicas indican que podrían registrarse ráfagas de más de 100 km/h en la cordillera y en Galicia tanto el viernes como el domingo, aunque el fuerte viento persistirá durante todo el fin de semana en varias otras regiones del país.
Finalmente, eltiempo.es ha pronosticado que las temperaturas experimentarán descensos durante el fin de semana, especialmente el sábado, lo que podría hacer que las cotas de nieve desciendan ligeramente. En consecuencia, el portal meteorológico no descarta la posibilidad de algunas nevadas débiles en las montañas del norte y del centro peninsular. Según la última actualización, se estima que se registrarán algunos centímetros de nieve a partir de la madrugada del sábado y hasta el domingo en la Cordillera Cantábrica y los Pirineos, con probabilidades de ver algún copo en el norte del Ibérico y el Sistema Central, variando las cotas entre los 1.000 y 1.200 metros.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.