
En un reciente informe emitido el 14 de noviembre desde Madrid, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha actualizado su alerta por lluvias en varias regiones de España, reduciendo a nivel naranja, que indica un riesgo considerable, los avisos en Valencia, mientras que el aviso en Málaga ha sido completamente desactivado. A pesar de esta desactivación, el litoral valenciano sigue enfrentando un riesgo significativo, con pronósticos que establecen que las precipitaciones acumuladas en un período de 12 horas podrían alcanzar los 100 litros por metro cuadrado en el norte de la región, y se espera que esta cantidad se concentre en un tiempo estimado de cuatro a cinco horas.
En Andalucía, las provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla están bajo una alerta naranja debido a la previsión de precipitaciones que podrían acumular hasta 30 litros por metro cuadrado en solo una hora, además de un aviso amarillo por posibles tormentas. Otras provincias como Ávila, Badajoz y Cáceres se encuentran también en riesgo amarillo por lluvias, mientras que en A Coruña, Cádiz y Almería están activos los avisos relacionados con fenómenos costeros, que podrían afectar la seguridad en las costas.
De cara a la jornada del jueves, se anticipa que la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) se transformará en una baja fría que se posicionará al suroeste de la Península. Esto generará efectos en casi todo el territorio español, con fuertes probabilidades de lluvias en el cuadrante sudoeste, así como en partes del noroeste, sudeste, Levante, Pitiusas y Canarias. Hay que estar atentos, ya que las precipitaciones podrían ser localmente muy intensas y persistentes, especialmente en el oeste y sur de Andalucía, así como en diferentes áreas de Levante y posiblemente también en el sistema Central.
Las temperaturas en la Península tendrán un aumento notable, sobre todo en el interior, mientras que en Canarias se prevé un ligero descenso. En algunas zonas montañosas del norte y en los Pirineos, se esperan heladas débiles que podrían afectar la agricultura local y las actividades de montaña.
En términos de condiciones atmosféricas, se espera que los vientos tengan una componente este tanto en la Península como en Baleares, con intervalos de fortaleza que podrían generar marejadas en los litorales de Galicia, Asturias y el Mediterráneo. En las Islas Canarias, los vientos predominantes serán de dirección oeste y norte, lo que puede influir en las condiciones climáticas locales y la navegación en la región.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.