
El 15 de octubre en Madrid, la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) expresó su descontento frente a la falta de claridad y cooperación por parte de LaLiga en relación a la organización del encuentro entre el Villarreal CF y el FC Barcelona, programado para Miami, EE. UU. El sindicato de jugadores enfatizó que no se les ha proporcionado información pertinente sobre el partido, lo cual contradice los lineamientos del actual Convenio Colectivo.
En un comunicado, la AFE subrayó que, debido a la opacidad institucional de LaLiga, y en respuesta a recientes declaraciones de su presidente, no ha recibido detalles sobre este encuentro, a pesar de su solicitud en el pasado. La AFE había requerido información formal sobre el evento a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), pero no ha recibido respuesta adecuada.
La Asociación también mencionó que había organizado una reunión con capitanes de equipos de LaLiga y con el presidente Javier Tebas, así como con los clubes involucrados, para garantizar que los jugadores tuvieran acceso a la información esencial sobre la posibilidad de realizar un partido en territorio estadounidense, en cumplimiento con la normativa de transparencia establecida en la Ley del Deporte.
A pesar del esfuerzo de la AFE por facilitar la participación de los jugadores en esta reunión, ya fuera de forma presencial o remota, LaLiga y los clubes rechazaron su asistir alegando conflictos de agenda. El sindicato resaltó que, en lugar de encontrarse en un lugar y momento que permitiera la inclusión de los futbolistas, se les propuso una reunión posterior al inicio de la venta de entradas, en un contexto que les impediría participar efectivamente.
La AFE también aclaró que no había llegado a ningún acuerdo con LaLiga en 2018, cuando se planteó la idea de trasladar un partido a EE. UU., y que había manifestado su desacuerdo con esta iniciativa en reiteradas ocasiones. La Asociación cuestionó los motivos detrás de la decisión de LaLiga de avanzar con el encuentro, ya que aún no contaba con la aprobación de los afectados, es decir, los jugadores.
A pesar de contar con el respaldo de los capitanes de los equipos, el sindicato ha demandado repetidamente información sobre el proyecto, que les permita evaluar las necesidades de los futbolistas y establecer un proceso negociador que respete el Convenio Colectivo vigente, que regula las condiciones laborales de los jugadores en España.
La AFE advirtió que, si se realizara un partido de LaLiga EA Sports en los Estados Unidos, se violaría el artículo 8 del convenio, que establece las condiciones para las concentraciones de los jugadores. Este punto es crucial, ya que un encuentro en un campo extranjero complicaría la logística de los equipos y afectaría las normativas laborales.
Además, la AFE ha estado en contacto con europarlamentarios que recientemente enviaron una carta a la UEFA, expresando su preocupación respecto a la tendencia de algunas ligas, incluida la española, de celebrar partidos fuera de Europa. Este asunto ha ganado relevancia, sobre todo después de la aprobación, el pasado 7 de octubre, de un informe por parte del Parlamento Europeo que aboga porque no se realicen competiciones internas en territorio ajeno.
La AFE ha continuado su diálogo con representantes políticos en España para impulsar la aplicación de las directrices del Modelo Europeo del Deporte, que fue apoyado por Javier Tebas el pasado 13 de mayo. Este respaldo plantea la necesidad de que todos los cambios que puedan afectar al fútbol profesional se lleven a cabo de manera transparente.
Por último, la AFE hizo un llamado a LaLiga para que sea consistente con su discurso, exija respeto por parte de la patronal hacia los jugadores y aplique los principios de transparencia en todos los planes que busquen modificar el actual panorama del fútbol.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.