 
                                        En Madrid, el 30 de julio, la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha manifestado su profunda oposición a la reciente decisión de Aena de incrementar las tarifas aeroportuarias en un 6,5% para el año 2026. La organización ha instado a que el próximo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III), que regirá el periodo 2027-2031, contemple nuevas limitaciones regulatorias que impulsen una nueva tendencia de disminución de tarifas, similar a la experimentada en la última década.
ALA ha puntualizado que la tendencia hacia la reducción de tarifas no ha sido el resultado de una iniciativa del gestor aeroportuario. De hecho, la propuesta inicial de Aena preveía aumentos acumulados del 10,1% entre los años 2017 y 2021, seguido de un incremento del 17,6% en el período del 2022 al 2026. No obstante, las limitaciones impuestas por la Ley 18/2014, vigente entre 2015 y 2025, han restringido estos aumentos.
La asociación ha alertado en un comunicado que el fin de esas restricciones legales ha dado paso a un incremento excesivo del 6,5% para 2026.
Javier Gándara, presidente de ALA, argumenta que este marco regulador ha facilitado una política de congelación o reducción de tarifas anualmente, con la excepción del año 2024, lo que no ha repercutido negativamente en los resultados económicos de Aena.
En el cierre del 2024, Aena reportó un beneficio histórico de 1.934 millones de euros, además de haber distribuido cerca de 5.000 millones de euros en dividendos desde su salida a bolsa en 2015.
Gándara resalta que la experiencia de los últimos diez años demuestra que estas políticas de tarifas congeladas o reducidas han creado un ciclo virtuoso, que ha impulsado el crecimiento del tráfico aéreo, del turismo, de la actividad económica y ha mejorado la conectividad. Dicho entorno ha beneficiado también a Aena, generando beneficios récord y elevados dividendos para sus inversores.
En este sentido, ALA considera "fundamental" que el nuevo DORA III siga un esquema similar al anterior para evitar aumentos "desmesurados" como el que se prevé para 2026, año en el que culminarán las limitaciones que han estado en vigor.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.