Unicaja aumenta su beneficio a 338 millones en el primer semestre, un 14,6% por encima del año anterior.

Unicaja ha hecho público sus resultados del primer semestre de 2025, mostrando un beneficio neto atribuido de 338 millones de euros, lo que representa un alentador incremento del 14,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este aumento, divulgado este martes, refleja una sólida salud financiera de la entidad andaluza.
Durante los primeros seis meses del año, el margen bruto del banco alcanzó los 1.058 millones de euros, lo que implica un crecimiento del 5,2%. Sin embargo, los ingresos por intereses netos disminuyeron en un 4%, situándose en 743 millones de euros, lo que invita a reflexionar sobre las dinámicas del mercado financiero actual.
Por otro lado, las comisiones netas también vieron un crecimiento del 2,5%, totalizando 262 millones de euros, mientras que las contribuciones de las participadas aumentaron un 3,2%, alcanzando 61 millones. Estos datos sugieren un manejo eficaz de los recursos y una diversificación de ingresos que fortalecen la estructura financiera del banco.
A pesar de estos resultados positivos, los gastos de personal se incrementaron un 5,8%, llegando a 286 millones de euros, y los gastos generales también crecieron en un 4,4%, ascendiendo a 141 millones. En este contexto, las amortizaciones aumentaron un 3,8% a 45 millones, mientras que las provisiones se redujeron en un significativo 26,8%, totalizando 46 millones de euros, lo que podría indicar un enfoque más conservador en la gestión de riesgos.
En virtud de estos resultados, Unicaja ha decidido repartir un dividendo a cuenta de 169 millones de euros, o 6,6 céntimos por acción, marcando un incremento del 10% respecto al dividendo del año anterior. Está previsto que el pago se realice el 25 de septiembre, lo que beneficiará a los accionistas y refleja la política de distribución de ganancias del banco.
El segundo trimestre, sin embargo, mostró un beneficio neto atribuido de 179 millones de euros, un 2,7% inferior al del mismo periodo del año anterior. El margen bruto también experimentó una ligera contracción del 0,2%, totalizando 543 millones de euros, lo que plantea un desafío para el banco en la búsqueda de un crecimiento sostenido.
A fecha 30 de junio de 2025, el balance de Unicaja mostró activos valorados en 95.559 millones de euros, con una leve reducción del 0,1% respecto al año anterior. Además, los préstamos y anticipos a la clientela alcanzaron 49.538 millones de euros, experimentando un descenso del 0,3%.
Uno de los factores que ha impactado en la cifra de activos es la notable disminución del saldo depositado en el BCE, que se ha reducido en un 42%, situándose en 4.864 millones de euros. A pesar de esto, Unicaja ha destacado un crecimiento del 3,6% en el crédito, atribuido a una mejora en las condiciones de financiación y dinámicas comerciales.
En cuanto a la actividad crediticia, la entidad ha concedido 6.072 millones de euros en nuevos préstamos, de los cuales 1.500 millones fueron hipotecas a particulares, representando el 24,7% del total. Su cuota de mercado en hipotecas asciende al 4,6% del total nacional, lo que resalta su presencia en el sector inmobiliario.
De la considerable cartera de créditos, que supera los 49.000 millones, solo 1.092 millones corresponden a préstamos de dudoso recobro, un 23% menos que el año anterior. Unicaja asegura que no percibe indicios de deterioro en la calidad de su cartera crediticia, señalando que un tercio de los nuevos casos dudosos no presentan impagos o tienen impagos menores a 90 días, lo que es una buena señal para la estabilidad financiera del banco.
La tasa de mora ha mejorado y se ha reducido en seis décimas durante el año, finalizando en un 2,2% en junio, reflejando una gestión prudente y efectiva del riesgo crediticio por parte de Unicaja.
En términos de pasivos, el banco contabilizaba 88.565 millones de euros, lo que representa un leve descenso del 0,5%. De este total, 73.277 millones corresponden a depósitos de clientes, con una disminución del 2,6%. Sin embargo, el banco sigue gestionando 24.215 millones de euros en recursos fuera de balance, un aumento del 13%, destacándose el crecimiento en fondos de inversión y pensiones.
Al cierre de junio, la ratio de capital CET1 se estableció en el 15,8%, mejorando en siete décimas frente al año anterior. No obstante, la ratio total de capital se redujo en cuatro décimas, alcanzando un 19,8%, lo que podría ser un aspecto a vigilar en el futuro.
El retorno sobre capital tangible (RoTE) fue del 9,7% en el primer semestre, marcando un aumento de 3,1 puntos. También, después de ajustar por el exceso de capital, esta cifra se elevó al 11,9%, lo que es un indicativo de la rentabilidad que está generando el banco en su actividad financiera.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.