24h España.

24h España.

España se destaca como el país más esperanzador de Europa y Oriente Medio ante la guerra comercial, según un informe de Grant Thornton.

España se destaca como el país más esperanzador de Europa y Oriente Medio ante la guerra comercial, según un informe de Grant Thornton.

En un contexto de tensiones comerciales internacionales, España se erige como el faro de optimismo en Europa y Oriente Medio, según revela un estudio de Oxford Economics publicado en el reciente International Business Report (IBR) elaborado por Grant Thornton. Este informe, que evalúa las expectativas y preocupaciones de las empresas medianas, indica que el país ibérico presenta una notable confianza empresarial, alcanzando un 67% de optimismo.

El informe sostiene que, a diferencia de otras regiones, el optimismo en España se mantiene estable en el último trimestre, mientras que la región de Asia-Pacífico se ve afectada por una caída del optimismo de seis puntos básicos, en gran parte debido a la incertidumbre provocada por las amenazas de Donald Trump de establecer aranceles drásticos que impactarían a países como Camboya, Laos y Vietnam.

Los líderes empresariales en España están adoptando un enfoque hacia el interior, considerando que el mercado local representa las mejores oportunidades en un entorno global incierto. Por segundo trimestre consecutivo, los empresarios españoles consideran que su país es el lugar más prometedor para el desarrollo de negocios, una tendencia que también resuena en otros lugares de Europa y Asia.

A nivel global, sin embargo, las preocupaciones por la inestabilidad económica parecen superar las oportunidades que surgen en los mercados locales. El informe de Grant Thornton señala una caída de cinco puntos porcentuales en el optimismo entre los empresarios medianos a nivel mundial desde finales de 2024.

A pesar de estos desafíos, un 71% de los líderes del sector medianos se muestran positivos sobre la evolución de la economía en el corto plazo, aunque esta percepción está influenciada por las regiones más afectadas por la guerra arancelaria que continúan generando inquietudes.

Además, Grant Thornton advierte que las políticas proteccionistas recientes de varios países pueden tener consecuencias severas para el comercio internacional y, potencialmente, poner a la economía en riesgo de recesión. El análisis sugiere distintos escenarios sobre el impacto de la guerra arancelaria, incluyendo proyecciones sombrías donde la economía global podría experimentar un estancamiento hasta 2028.

Las previsiones de crecimiento económico están claramente influenciadas por la reciente ola de aranceles. Según Oxford Economics, Norteamérica y Asia-Pacífico podrían ser las más perjudicadas, mientras que Europa, el Norte de África y el Golfo Pérsico enfrentarían una repercusión más limitada.

El estudio destaca que la guerra arancelaria ya está comenzando a afectar la economía estadounidense, con un reciente informe que muestra una contracción del Producto Interior Bruto (PIB) del 0,1% en comparación con el trimestre anterior y un descenso del 0,5% respecto al mismo periodo del año anterior.

Finalmente, el International Business Report revela el impacto de estos conflictos comerciales en las expectativas de exportación entre el sector medio, sobre todo en Asia-Pacífico, donde el interés por aumentar las exportaciones ha caído drásticamente en nueve puntos, mientras que en Norteamérica se mantiene constante y en la Eurozona incluso muestra un leve crecimiento.