24h España.

24h España.

La mayoría de los españoles se siente a gusto en su país, pero el 41% de los jóvenes considera buscar oportunidades en el extranjero.

La mayoría de los españoles se siente a gusto en su país, pero el 41% de los jóvenes considera buscar oportunidades en el extranjero.

**MADRID, 27 de julio.** En un nuevo vistazo a las preferencias de los españoles en términos de residencia, un 67% de la población se muestra decidido a permanecer en el país, lo que representa un ligero aumento respecto al año anterior. Esta información se detalla en el último barómetro sobre vivienda, titulado 'Planeta Propietario', desarrollado por Grupo Mutua Propietarios. Sin embargo, el deseo de muchos jóvenes de buscar oportunidades en el extranjero se hace palpable, ya que un 41% de los encuestados entre 18 y 24 años considera la posibilidad de mudarse a otro país.

El informe revela una tendencia positiva en la satisfacción con el lugar de residencia, aunque la varianza por edad es notable. Entre los mayores de 65 años, un abrumador 77% desea seguir viviendo en España, mientras que solo el 54% de los jóvenes en la franja de 18 a 24 años se siente de la misma manera, destacando una desconexión generacional en las aspiraciones residenciales.

Para un 27% de los españoles que contemplan cambiar de residencia a otro país, Europa sigue siendo el destino preferido, aunque ha disminuido ligeramente del 20% al 18% en preferencias. Las opciones más distantes, como Norteamérica, Sudamérica, Asia y África, apenas alcanzan cifras del 3%, 2%, 1% y 1%, respectivamente.

En relación a la posibilidad de mudarse dentro del territorio nacional, el 51% de los españoles considera esta opción viable, aunque ha habido una leve disminución de tres puntos en comparación con el año anterior. Andalucía se mantiene en la cúspide como la región más atrayente para vivir, con un 9% de preferencias, seguida por Asturias (6%), País Vasco (5%) y las Islas Canarias (5%).

El estudio también destaca que Andalucía no solo acapara el interés de personas de comunidades como Extremadura (30%), Baleares (27%) y Aragón (20%), sino que se posiciona como la comunidad con el mayor porcentaje de habitantes satisfechos con su entorno, alcanzando un 59% de aprobación, un incremento notable de siete puntos respecto a la edición anterior. Esta satisfacción está posiblemente vinculada a la calidad de vida, el clima y la riqueza cultural de la región.

En cuanto a la lealtad a sus respectivos lugares de residencia, se observa un notable aumento en la satisfacción de los residentes de La Rioja, quienes subieron 14 puntos hasta el 35%, al igual que los aragoneses, quienes mejoraron su posición en 12 puntos. En contraste, los madrileños (25%) evidencian una mayor inclinación al cambio, seguidos por castellano-leoneses (27%), castellano-manchegos (28%) y extremeños (28%), quienes también muestran deseos de movilidad.

El informe indica que las preferencias de residencia también presentan variaciones significativas según la procedencia. Por ejemplo, un 19% de los navarros, un 13% de los cántabros y un 10% de los catalanes eligen al País Vasco como su destino predilecto, una decisión influenciada por la cercanía geográfica, el estilo de vida y la afinidad cultural que existe entre estas comunidades.

Para los habitantes de Madrid, un 12% prefiere Andalucía, mientras que los destinos de Asturias (9%) y la Comunidad Valenciana (8%) les siguen en popularidad. Por su parte, un 10% de los castellano-manchegos optaría por mudarse a Madrid, y un 11% de los gallegos encuentran en las Islas Canarias su lugar ideal de residencia.