Aldeas Infantiles: La vuelta al colegio 2023 será la más costosa para más de 2,7 millones de menores.
En el contexto de un retorno a las aulas marcado por la crisis económica, más de 2,7 millones de menores en España se enfrentan a lo que se ha calificado como "la vuelta al cole más cara de la historia", según un reciente informe de Aldeas Infantiles SOS. Esta organización se ha comprometido a apoyar a 4.562 niños, niñas y adolescentes, así como a 1.680 familias en situación de vulnerabilidad, proporcionándoles las herramientas y el acompañamiento necesarios para garantizar que todos tengan la oportunidad de acceder a una educación de calidad.
De acuerdo con la ONG, el gasto promedio por estudiante ha alcanzado un alarmante total de más de 422 euros, lo que representa un incremento del 1,59% respecto al año anterior, estableciendo así un nuevo récord. Este aumento se debe principalmente al encarecimiento de libros de texto, uniformes y la incorporación de nuevas modalidades como libros digitales y licencias educativas híbridas.
Aldeas Infantiles SOS alerta que esta situación afecta seriamente el derecho a una educación adecuada para millones de jóvenes que actualmente se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión social. Para muchas de estas familias, la "vuelta al cole" representa un desafío que va más allá de la compra de libros y materiales, incluyendo la falta de conectividad digital, limitaciones para el aprendizaje en casa, y la dificultad para equilibrar las responsabilidades laborales y familiares.
La organización subraya que estos niños y niñas, a menudo, no pueden participar en actividades extracurriculares, dejando a muchos en una situación de desventaja comparativa. Como resultado, suelen tener un rendimiento académico inferior, mayores índices de absentismo y abandono escolar, y enfrentan una mayor probabilidad de repetir curso.
En respuesta a este panorama, Aldeas Infantiles SOS está organizando el regreso a las aulas de 4.284 jóvenes y brindando asistencia a 1.438 familias a través de sus 32 Centros de Día, distribuidos en varias regiones, incluyendo Cataluña, Galicia, Madrid y Andalucía, entre otras.
Además de proporcionar recursos como libros y material escolar, en los casos más críticos, la ONG ofrece alimentos mediante ayuda económica o a través de comedores disponibles en sus Centros de Día, cuidando también la salud mental de los menores. A lo largo del año, estos centros ofrecen refuerzo académico, acceso a dispositivos digitales, así como actividades deportivas y culturales. También se brinda apoyo a las familias, orientando sus habilidades parentales y ofreciendo capacitación en alfabetización digital y búsqueda de empleo.
Para llevar a cabo su misión, Aldeas Infantiles SOS cuenta con un equipo multidisciplinario que incluye profesionales de la educación, trabajo social, psicología y pedagogía, todo ello con el respaldo de personal voluntario y en colaboración con centros educativos y servicios sociales.
En complementación a su labor, la ONG gestiona cinco Centros de Educación Infantil en diversas localidades, donde atienden a 278 niños de 0 a 3 años, apoyando a 242 familias y fomentando un entorno seguro donde convergen niños de familias que requieren apoyo para equilibrar la vida laboral y personal, con aquellos que han sido derivados por Servicios Sociales debido a su situación de vulnerabilidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.