
MADRID, 26 de agosto. En un avance significativo hacia el fortalecimiento de los derechos de la infancia migrante, el Gobierno ha determinado que la capacidad ordinaria de los sistemas de acogida para menores migrantes no acompañados se establece en 32,6 plazas por cada 100.000 habitantes en territorio español.
Esta importante medida se formaliza a través de un real decreto que regula la capacidad de acogida en el sistema de protección y tutela de niños y adolescentes migrantes no acompañados en las distintas comunidades autónomas, el cual fue ratificado en la reciente reunión del Consejo de Ministros.
Según este decreto, aquellas comunidades y ciudades que consigan triplicar su capacidad habitual estarán clasificadas como en situación de contingencia migratoria extraordinaria, lo que activará las medidas necesarias para facilitar el traslado de los menores.
La implementación de este decreto responde a la disposición adicional undécima de la Ley Orgánica 4/2000, que establece derechos y libertades para los extranjeros en España, y que fue reformada tras la aprobación del Real Decreto-ley 2/2025, que introduce acciones urgentes para salvaguardar el interés superior de la infancia ante contingencias migratorias extraordinarias.
Las cifras de acogida son reveladoras: Andalucía lidera con 2.827 plazas destinadas a estos menores, seguida de Cataluña con 2.650 y la Comunidad de Madrid con 2.325. Estas tres comunidades destacan como las de mayor capacidad para ofrecer protección a la infancia en riesgo.
Otras comunidades también han fijado sus cifras de acogida: Aragón con 441 plazas, Asturias con 331, Islas Baleares con 406, y Canarias con 737, mientras que Cantabria cuenta con 194, Castilla y León con 783, Castilla-La Mancha con 692, y Extremadura con 344. Asimismo, Galicia tiene 886 plazas, Murcia 517, Navarra 223, País Vasco 731, La Rioja 107, Ceuta 27 y Melilla 28.
La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, enfatizó el impacto positivo del decreto, subrayando que "es un paso crucial para asegurar una acogida digna y solidaria a los niños y niñas que llegan solos a nuestro país."
En la misma línea, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, describió esta aprobación como "un momento decisivo que transformará el proceso de acogida de la infancia migrante no acompañada en España."
Rego anunció la inminencia de los traslados bajo el nuevo protocolo, destacando que "hoy damos un paso firme para garantizar los derechos de esos menores que llegan solos. Es nuestra responsabilidad ofrecerles un refugio digno y solidario, y hemos estado trabajando en ello, pese a los obstáculos en ciertos territorios."
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.