24h España.

24h España.

Alegría critica el "machismo insostenible" por los insultos recibidos y exige condenas firmes, considerando acciones legales.

Alegría critica el

En un contundente pronunciamiento desde Madrid, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha alzado la voz contra el "machismo estruendoso" manifiesto en los insultos digitales que ha enfrentado recientemente. En una conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros, Alegría hizo un llamado a la sociedad para que se expresen condenas "sin condiciones" ante esta problemática y no descartó la posibilidad de tomar acciones legales.

“Lo que se vive en estas circunstancias, con insultos y vejaciones en un contexto de machismo abrumador, merece una respuesta clara y contundente,” destacó Alegría. Con una urgente necesidad de poner un alto a esta violencia verbal hacia las mujeres, expresó su firme opinión: "No es aceptable que las mujeres seamos insultadas y cuestionadas cada día".

En relación a las acciones que podría tomar, la ministra no eludió la vía judicial. “Estoy evaluando si voy a proceder legalmente. Reconozco que el camino no es fácil, pues estos ataques muchas veces están enmascarados por el anonimato, pero definitivamente estoy contemplando todas mis opciones”, aclaró, mostrando que su decisión está en proceso de reflexión.

Alegría también compartió que ha atravesado días difíciles. Al abordar rumores sobre una supuesta fiesta en un Parador de Teruel, vinculada a una visita del exministro José Luis Ábalos en 2020, enfatizó que no estaba al tanto de tales incidentes. “Lo desconozco por completo. Además, existe un desmentido oficial de Paradores que niega lo que se dice ha acontecido”, afirmó con firmeza.

En este contexto, la ministra subrayó que si los hechos hubiesen tenido lugar, ella, como delegada del Gobierno de Aragón, habría sido la primera en enterarse; sin embargo, recalcó que no hubo comunicación alguna por parte de la Policía Nacional al respecto.

Sobre su presencia en el Parador esa noche en particular, Alegría detalló que tenía responsabilidades administrativas y proporcionó una cronología de sus actividades, incluyendo horarios y personas con las que interactuó durante la visita de Ábalos para supervisar las obras de la línea ferroviaria Teruel-Valencia.

“No tengo secretos, siempre he sostenido que la transparencia es la mejor respuesta ante las calumnias”, aseveró, lamentando que esta controversia la llevó a recibir un torrente de insultos que jamás había experimentado en su carrera. “Nunca antes había sido objeto de tal magnitud de ataques; fue shockeante recibir mensajes asquerosos y degradantes”, relató visiblemente afectada.

Pese a ser una política con una larga trayectoria, Alegría admitió que el impacto de estos insultos la llevó a dudar sobre cómo reaccionar. Inicialmente consideró ignorar la situación, pero luego comprendió que era necesario “alzar la voz” en defensa de aquellas mujeres que, sin su misma visibilidad, también sufren esta violencia.

“Si yo, con mi posición y voz, elijo quedarme en silencio, ¿qué mensaje le estoy mandando a las mujeres y niñas que padecen esto sin poder responder?” reflexionó, explicando que decidió hacer un llamado público no solo por ella, sino también por todas las que no tienen la plataforma para defenderse.

Por otro lado, Alegría expresó su gratitud por el apoyo recibido, aunque lamentó que algunos en la sociedad condenen el acoso pero añadan "peros" al final. “No caben excusas frente a este tipo de comportamiento. Hay que mantenerse firme en la condena, sin titubeos”, concluyó, mostrando una postura decidida.

El ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, también estuvo presente en la conferencia y brindó su completo respaldo a Alegría, expresando su rechazo absoluto a quienes han participado en esta campaña de acoso machista, así como a aquellos que intentan sacarle provecho a la situación. "Es hora de actuar con claridad y determinación," declaró Bustinduy, apoyando la lucha contra el machismo y la violencia de género.