24h España.

24h España.

Alegría: la permanencia en X es una "elección individual" de los ministros tras la marcha de Sumar.

Alegría: la permanencia en X es una

MADRID, 21 de enero. La portavoz del Gobierno español, Pilar Alegría, ha abordado el tema de la permanencia de los ministros en la red social X (anteriormente conocida como Twitter), destacando que esta elección es, en última instancia, "un asunto personal" para cada miembro del Gabinete. Las declaraciones se producen tras la reciente decisión de los representantes de Sumar, Yolanda Díaz, Sira Rego y Ernest Urtasun, de abandonar la plataforma, en respuesta a un controvertido saludo realizado por su propietario, Elon Musk, que evoca simbologías nazis durante un evento relacionado con la investidura del expresidente estadounidense Donald Trump.

Durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, Alegría comentó: "La decisión de permanecer en la red X recae en cada ministro o ministra. Es conocido que algunos de ellos nunca han utilizado Twitter, mientras que otros están activos en esta red ahora". Esta afirmación resalta la diversidad de posturas entre los miembros del Gobierno, enfatizando que cada uno toma su decisión de manera individual y voluntaria.

Cuando se le preguntó sobre la postura del Ejecutivo respecto a la utilización de esta red social, la titular de Educación subrayó que la propuesta de información del Gobierno continuará fluyendo a través de múltiples canales y plataformas digitales. "Es fundamental que sigamos comunicándonos eficientemente, independientemente de las decisiones que cada miembro tome sobre su presencia en redes sociales", añadió con un tono de respeto hacia las elecciones personales de sus colegas.

Refiriéndose al polémico saludo de Musk, la portavoz hizo hincapié en que el empresario ha aclarado que su intención no era asociarse con simbolismos del pasado, aunque reconoció que la elección de ese gesto es "curiosa", dado su "inquietante parecido con los saludos nazis". Alegría enfatizó que, pese a la aclaración de Musk, el contexto no puede ser ignorado y debe ser discutido de manera crítica.

Por último, en relación a la reciente expulsión de dos activistas y un periodista español en Dajla, en el Sáhara Occidental, y la posible respuesta del Gobierno español hacia Marruecos, Pilar Alegría reafirmó la defensa de la libertad de prensa como un pilar fundamental. Destacó que el bienestar del periodista afectado fue prioridad, incluso recibiendo atención de la Embajada española, subrayando así el compromiso del Ejecutivo con la protección de los derechos humanos y la libertad de expresión en un contexto internacional complejo.