24h España.

24h España.

Alianza Verde urge a maximizar esfuerzos para evitar el fracaso de la Cumbre del Clima.

Alianza Verde urge a maximizar esfuerzos para evitar el fracaso de la Cumbre del Clima.

En Madrid, el 11 de noviembre, Alianza Verde ha hecho un llamado urgente a todas las partes implicadas para que redoblen sus esfuerzos y eviten que la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (COP29) resulte ser un rotundo fracaso. La organización enfatiza la necesidad de que la cumbre internacional que se inicia este lunes en Bakú, Azerbaiyán, concluya con un acuerdo significante que marque el final del uso de combustibles fósiles.

De manera paralela, Alianza Verde ha unido fuerzas con Podemos para registrar en el Congreso una Proposición no de Ley (PNL) que tiene como objetivo clave establecer una fecha definitive para el cese del uso de combustibles fósiles durante la Cumbre. Además, esta iniciativa busca eliminar completamente las subvenciones a estos combustibles en España y elevar los objetivos de reducción de emisiones para alinearlos con las necesidades urgentes del cambio climático.

En este sentido, la formación ha instado al Gobierno español a adoptar una postura unificada en las negociaciones, con el fin de que los acuerdos finales de la COP29 incluyan tanto una fecha de término para los combustibles fósiles como un nuevo compromiso de financiación climática que sea "ambicioso y justo". Este tipo de compromiso es esencial para construir un futuro sostenible y equitativo.

Asimismo, han pedido que el Ejecutivo español se comprometa a acelerar el cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones establecidos por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), para asegurar que el aumento de las temperaturas globales no supere el umbral de 1,5 grados Celsius, lo que es crucial para mitigar los efectos más devastadores del cambio climático.

En esta línea, Alianza Verde ha instado al Gobierno a tomar medidas concretas y directas. Esto incluye aumentar los objetivos de reducción de emisiones al 55% para el año 2030, en lugar del 32% que actualmente se establece en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). También se demanda la eliminación de todas las subvenciones, tanto directas como indirectas, a la industria de los combustibles fósiles, en un esfuerzo por transformar realmente la política energética del país.

Juantxo López de Uralde, coordinador federal de Alianza Verde, ha expresado que la Cumbre del Clima se desarrolla en un entorno "extremadamente polarizado", marcado por una crisis climática cada vez más alarmante y una tendencia creciente hacia el negacionismo climático, respaldada por posturas cada vez más extremistas. En este contexto, ha instado a las partes interesadas a seguir trabajando para impulsar políticas y medidas que sean más audaces, con el firme propósito de reducir las emisiones y poner fin a la dependencia de los combustibles fósiles de una vez por todas.