24h España.

24h España.

Álvaro Pombo asiste a la ceremonia del Premio Cervantes a pesar de su delicada salud.

Álvaro Pombo asiste a la ceremonia del Premio Cervantes a pesar de su delicada salud.

La ciudad de Alcalá de Henares se viste de gala para rendir homenaje a la literatura con la ceremonia de entrega del Premio Cervantes 2024, donde el renombrado autor cántabro Álvaro Pombo será el protagonista principal, a pesar de los retos que enfrenta por su delicado estado de salud, según informaron fuentes de la Casa Real.

Con una anticipación notable, Pombo llegó al evento, lo que sorprende dado el contexto de incertidumbre sobre su presencia. Este año, el galardonado no asistió al almuerzo tradicional en el Palacio Real, donde los Reyes Felipe VI y Letizia comparten momentos con destacadas figuras del ámbito literario. En su lugar, Mario Crespo se encargará de leer el discurso de aceptación, el cual se centra en la obra 'El licenciado Vidriera', considerada por Pombo como un brillante ejemplo del ingenio cervantino.

Pombo, quien también ha reflexionado sobre el legado de Cervantes, lo describe como un “valiente y un pringado”, enfatizando que a pesar de su sobresaliente talento, nunca disfrutó del reconocimiento que merecía, lo que lo convierte en un símbolo de la lucha literaria por la auctoritas.

El evento, que se desarrollará en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, estará marcado por un trasfondo conmovedor, luego de la reciente pérdida del célebre escritor peruano que recibió el galardón en 1994 y que dejó una huella imborrable en las letras hispanas con su trabajo y contribuciones literarias.

Los asistentes no solo incluyen a la familia real y a numerosos intelectuales, sino también a Ernest Urtasun, ministro de Cultura, reafirmando la relevancia de este acto dentro del panorama cultural español. Por la tarde, Pombo participará en la XXVIV Lectura Continuada del Quijote, continuando la tradición de celebrar la obra maestra de Cervantes.

La ceremonia de este año se enmarca en una reafirmación de la tradición, después de que en varias ediciones recientes la entrega no pudiera desarrollarse en Alcalá de Henares, debido a ausencias y reprogramaciones. Cabe recordar que el poeta venezolano Rafael Cadenas reanudó esta costumbre hace dos años, trayendo consigo el espíritu literario que impulsa este galardón.

El 23 de abril, día elegido para la ceremonia, es especial ya que coincide con la fecha de fallecimiento de Miguel de Cervantes, consolidando al Premio Cervantes como un homenaje vivo a su inmenso legado, solamente interrumpido por la pandemia en 2020 y 2021.

La historia reciente de este premio ha tenido momentos de desafío, como ocurrió con Cristina Peri Rossi quien, debido a problemas de salud, no pudo estar presente en su ceremonia de entrega, dejando su representación en manos de la actriz Cecilia Roth.

A finales de 2023, el jurado eligió a Pombo como merecedor de este prestigioso galardón, que no solo está dotado con 125.000 euros, sino que también es un bastión simbólico de las letras en español desde su creación en 1976.

Álvaro Pombo, nacido en Santander en 1939, ha dejado una huella indeleble tanto en la literatura como en la política. Formado en Filosofía y con experiencia en el ámbito literario británico, ha explorado la poesía, aunque es ampliamente reconocido por su narrativa y su capacidad para renovar el realismo subjetivo.

A lo largo de su trayectoria, ha recibido múltiples reconocimientos literarios y se le considera un innovador de la prosa que interroga la condición humana con una escritura marcada por la ironía y la profundidad emocional, como lo destacó el jurado al otorgarle el premio.

En sus palabras, el jurado resaltó la singularidad de Pombo como creador, su notable nivel en la poesía y ensayo, y su capacidad para tejer historias que reflejan la complejidad de la experiencia humana, elevando su voz a un plano donde lo real se entrelaza con la ficción.

Finalmente, el ministro Urtasun junto con un jurado presidido por Luis Mateo Díez, rinden tributo a Pombo por su contribución a la literatura, destacando que su obra no solo es esencial, sino también conmovedora, impulsando un mundo literario que perdura en el tiempo.