Ana Mendoza lanza 'Donde más duela': un enfoque innovador del true crime sin centrarse en los criminales.
MADRID, 14 de junio.
La criminóloga valenciana Ana Mendoza, nacida en 1990, ha lanzado su libro 'Donde más duela' a través de Alrevés Editorial, centrado en el desgarrador caso del asesinato de dos niños en Santomera (Murcia) en 2002, perpetrado por su madre. Mendoza destaca que es posible abordar el 'true crime' sin necesidad de recurrir a las declaraciones de los propios criminales.
En una entrevista con Europa Press, la autora argumentó: “Definitivamente, se puede contar una historia de criminales sin la voz de los mismos. La información que rodea un caso, como el escenario del crimen, los informes de autopsia y las características de la víctima, aporta un visión psicológica invaluable sobre el tipo de persona que comete tales crímenes.”
Mendoza intentó en un primer momento contactar a la madre asesina, Paqui, quien actualmente está en un régimen de semilibertad tras cumplir 18 años de condena. Sin embargo, según el consejo de su psicólogo, decidió no hacerlo, considerando que Paqui podría ser “un poco obsesiva”.
Con el lanzamiento del libro programado para el próximo 16 de junio, Mendoza se abrió a la posibilidad de que Paqui se comunique con ella. Si eso ocurre, promete responder a sus inquietudes, asegurando que “los motivos están muy claros” para ella.
La autora también reaccionó ante la iniciativa del Ministerio de Igualdad, que está evaluando una reforma del Código Penal para prohibir que los asesinos de violencia vicaria puedan publicar información sobre su historia en medios o libros. A raíz de la polémica generada por la obra 'El odio', de Luisgé Martín, sobre el infame José Bretón, Mendoza expresó su oposición a tal prohibición, argumentando que impedir el acceso a estos relatos-narrativos no favorece la comprensión de los perfiles delictivos en España.
“El enfoque prohibicionista no me convence. Creo en la necesidad del acceso a esta información. Claro, cada quien decidirá qué hacer con ella,” afirmó la criminóloga con firmeza.
Mendoza diferenciaba además entre la oportunidad de que un "ciudadano común" converse con asesinos, frente a un profesional del campo. “Es crucial que aquellos con formación en psicología y criminología tengan la posibilidad de explorar estos temas en profundidad. Negarles ese acceso es limitar el entendimiento de parte de nuestra sociedad,” explicó.
En 'Donde más duela', Ana Mendoza relata la trágica historia de Paqui, quien acabó con la vida de dos de sus tres hijos el 19 de enero de 2002 en Santomera. A pesar de que no se ha entrevistado con el padre de las víctimas ni con la asesina, la criminóloga ha realizado un exhaustivo trabajo de investigación, revisando documentación judicial, informes forenses y conversando con periodistas de la época, así como con el psicólogo que trató a Paqui y psiquiatras actuales.
A través de su pódcast 'Crónicas de la Calle Morgue', Mendoza enfatiza la importancia de que las estadísticas sobre violencia de género incluyan todos los casos de crímenes contra menores, independientemente de si el agresor es la madre o el padre. En el caso de Paqui y su pareja, la autora describe una relación marcada por la toxicidad y el maltrato mutuo. “Cuando Paqui conoció a su pareja, él era proxeneta y se movía en ambientes relacionados con la prostitución y las drogas. Había un círculo de violencia entre ambos," añadió, señalando que el padre se encuentra actualmente fuera de España y ha sido imposible localizarlo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.