24h España.

24h España.

Ana Redondo en la Cumbre de la ONU: "Es hora de valorar y remunerar los cuidados"

Ana Redondo en la Cumbre de la ONU:

En un evento relevante celebrado en Sevilla, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, enfatizó la idea de que “las mujeres” no son inherentemente “cuidadoras”, un mito que ha perpetuado la desigualdad de género a lo largo de la historia. Redondo argumentó que el trabajo de cuidado debe ser reconocido y remunerado, señalando la necesidad de cambiar la narrativa en torno a estos roles tradicionalmente asignados.

La ministra hizo estas declaraciones durante el Pacto Birregional por los Cuidados, organizado por la Fundación EU-LAC, en el marco de la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo. Este acontecimiento reúne a voces influyentes en el ámbito de la igualdad y el desarrollo, subrayando la importancia de la discusión en un contexto global.

En su discurso, Redondo defendió que no se puede hablar de un verdadero “Estado del bienestar” sin valorar adecuadamente el trabajo de cuidados. “La justicia social no puede avanzar si el 70% de la carga recae sobre las mujeres”, insistió, subrayando la urgencia de transformar esta realidad y crear un entorno donde el trabajo de cuidado sea comunicado y aceptado como un activo social esencial.

Además, la ministra tuvo la oportunidad de reunirse con Ana Güezmes, directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL. En este encuentro, discutieron el compromiso del Ministerio de Igualdad para fortalecer las responsabilidades y acciones que se presentarán en la próxima Cumbre EU LAC en México, un evento que promete ser fundamental en la lucha por los derechos de las mujeres en América Latina y el Caribe, según un comunicado oficial.

Redondo también participó en el panel “Financiación de los sistemas de cuidados para la igualdad de género y la prosperidad económica: Un enfoque multilateral”, donde destacó la urgencia de ofrecer respuestas a la histórica carga de cuidados que han soportado las mujeres. Declaró que, a pesar de los desafíos, estas soluciones están “al alcance de la mano”.

Por último, enfatizó que para construir una sociedad más justa e igualitaria, es necesario que los gobiernos asuman la responsabilidad de financiar los cuidados. En su opinión, “los cuidados son, ante el resurgimiento de corrientes reaccionarias, el remedio esencial contra la violencia y la represión” que enfrentan muchas mujeres hoy en día.