24h España.

24h España.

España destina más de 740 km² a Zonas de Bajas Emisiones, equivalente a 100,000 campos de fútbol, revela un nuevo estudio.

España destina más de 740 km² a Zonas de Bajas Emisiones, equivalente a 100,000 campos de fútbol, revela un nuevo estudio.

En un avance significativo hacia la sostenibilidad, un reciente estudio de Bipi ha revelado que las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en España abarcan una sorprendente extensión de 739 kilómetros cuadrados, lo que equivale a la superficie de más de 100.000 campos de fútbol. Esta medida representa un paso crucial para combatir la contaminación y mejorar la calidad del aire en las ciudades.

El análisis indica que más de 53 ciudades españolas han implementado ZBE, contribuyendo a un esfuerzo colectivo que busca limitar el tráfico vehicular en áreas densamente pobladas. Concretamente, se estima que las zonas con restricciones para vehículos en el país son equivalentes a 103.460 campos de fútbol, un dato que refleja el compromiso de España con el medio ambiente.

Destacando la situación en la capital, Madrid lidera este movimiento con un 80% de las restricciones totales en el territorio nacional. La ZBE de la ciudad se extiende por 605 kilómetros cuadrados, abarcando toda su área metropolitana. A Madrid le siguen Barcelona, con 95 kilómetros cuadrados, y Badalona, que cuenta con 12 kilómetros cuadrados de ZBE.

A pesar de los avances, el informe también pone de manifiesto que solo el 31% de los municipios con más de 50.000 habitantes han establecido una ZBE, lo que indica que un alarmante 68% de estos municipios aún no han dado el paso hacia esta regulación ambiental, a pesar de que es obligatorio desde enero de 2023.

Entre las ciudades que aún no cuentan con ZBE activas, un 56% se encuentra en el proceso de implementación, incluyendo capitales de provincia como Valencia, Murcia, Las Palmas de Gran Canaria, Vitoria y Granada. Por otro lado, un 12% de estos municipios todavía está pendiente de poner en marcha sus respectivas ZBE, lo que subraya la necesidad urgente de actuar ante la crisis ambiental que enfrentamos.