24h España.

24h España.

Andalucía aumenta a 1.200 euros la deducción por alquiler para jóvenes de hasta 35 años y seniors mayores de 65 con ingresos de hasta 25.000 euros.

Andalucía aumenta a 1.200 euros la deducción por alquiler para jóvenes de hasta 35 años y seniors mayores de 65 con ingresos de hasta 25.000 euros.

Las personas que viven con discapacidad en Andalucía se beneficiarán de una nueva deducción fiscal de hasta 1.500 euros, una medida anunciada por el presidente de la Junta, Juanma Moreno, durante la sesión del Pleno del Parlamento andaluz. La propuesta forma parte del Presupuesto para 2026, que se está elaborando actualmente.

En su exposición, Moreno también mencionó otras deducciones fiscales significativas, como un incremento en el límite de deducción para el alquiler de vivienda. Las personas menores de 35 años y mayores de 65, con ingresos anuales de hasta 25.000 euros, podrán deducir hasta 1.200 euros. Esta ampliación beneficiará no solo a quienes tienen discapacidad, sino también a las víctimas de violencia de género, quienes verán un aumento en su deducción a 1.500 euros, en comparación con los 900 actuales.

El anuncio de esta deducción es el último de una serie de medidas fiscales discutidas en los últimos días. La Junta también ha dado a conocer deducciones en gastos veterinarios, así como para quienes deseen fomentar su salud a través del deporte, todo con el objetivo de entrar en vigor el 1 de enero de 2026. Así, se espera que los ciudadanos puedan beneficiarse en la declaración de la renta del próximo año, 2025.

Al responder a una pregunta de José Ignacio García, portavoz de Adelante Andalucía, sobre la problemática de la vivienda en la región, Moreno afirmó que su administración está comprometida en abordar esta situación y sigue buscando soluciones, agregando que “no nos quedamos aquí”.

Moreno destacó que este es el séptimo recorte impositivo durante su mandato, que comenzó en enero de 2019. Recordó que, cuando asumió el cargo, la deducción para personas con discapacidad era de solo 500 euros, lo que demuestra un avance significativo en su política fiscal.

Desde la Junta se ha comunicado que se estima que alrededor de 35.000 personas podrán beneficiarse de esta medida, lo que contribuirá a un ahorro de al menos 8 millones de euros en alquileres, sumándose a los 18 millones de euros que ya se ahorran gracias a deducciones existentes.

Las nuevas deducciones también se extienden a gastos veterinarios. Esto permitirá a los dueños deducir hasta el 30% de estos gastos, con un límite de 100 euros el primer año, aumentando a tres años para los animales adoptados y a lo largo de la vida del animal para perros guía o de asistencia.

En el ámbito deporte, el proyecto de presupuesto incluye deducciones que fomentan la actividad física, permitiendo desgravaciones de hasta 100 euros sin límite de ingresos por gastos en gimnasios, escuelas deportivas o inscripciones en clubes para menores.

Las siete reducciones de impuestos anunciadas desde 2019 han representado un total de 1.000 millones de euros en ahorro anual para los andaluces, según afirma el Gobierno regional.

Durante el debate con García, Moreno también abordó la crisis de vivienda en España, indicando que los precios han aumentado considerablemente en los últimos años. Atribuyó este crecimiento al contexto nacional y defendió su gestión al señalar un aumento en el presupuesto destinado a vivienda y un incremento significativo en la construcción de viviendas protegidas.

Por su parte, García cuestionó las políticas del gobierno de Moreno, sugiriendo que el Ejecutivo prioriza las necesidades de algunos constructores en detrimento de las necesidades de la población. Criticó la falta de control sobre el precio de los alquileres y argumentó que las propuestas de la Junta solo benefician a unos pocos y no a los ciudadanos en general.

García concluyó manifestando su desconfianza en las intenciones del Partido Popular, acusándolo de favorecer prácticas urbanísticas que buscan enriquecer a unos pocos a costa de las necesidades de la sociedad en su conjunto, planteando así un debate crucial sobre el futuro de la vivienda en Andalucía.