Andrew Garfield en 'Caza de brujas': "Prefiero la cultura del consenso a la cultura de la cancelación".

Julia Roberts y Ayo Edebiri se unen a Andrew Garfield en el elenco de la nueva obra del director Luca Guadagnino, que toca un tema tan delicado como la agresión sexual
MADRID, 13 de octubre.
Después del exitoso paso de 'Caza de brujas' en el Festival de Venecia, donde fue proyectada fuera de competición, la última película de Luca Guadagnino (conocido por obras como 'Call Me by Your Name' y 'Rivales') se estrenará en cines este 17 de octubre. La historia gira en torno a una profesora universitaria que se enfrenta a un dilema moral cuando su mejor alumna denuncia a uno de sus colegas por agresión sexual.
El filme ha sido objeto de controversia, no solo por el tema que aborda, sino también por su enfoque, lo cual ha llevado a Andrew Garfield a reflexionar sobre el impacto de la cultura contemporánea. En una entrevista con Europa Press, el actor prefirió no vincular la polémica a la cultura de la cancelación, afirmando: "No tengo una opinión clara al respecto". En cambio, expresó su interés por discutir más la "cultura del consenso".
Garfield consideró que una de las virtudes de 'Caza de brujas' es la capacidad de provocar diálogos entre los espectadores, algo que, a su juicio, no muchas películas logran actualmente. "Me parece que el hecho de que no haya un acuerdo general sobre la película es algo positivo", subrayó, reconociendo la presión que sienten los artistas para ser plenamente aceptados.
"Siento que hay algo curioso en el aire, una fascinación por la cultura del consenso frente a la cultura de la cancelación", reflexionó el actor, añadiendo que parece haber una presión social por mantener determinadas posturas, lo que él considera un fenómeno interesante.
Ayo Edebiri indicó que tanto los artistas como los medios de comunicación se benefician de la polarización actual. Sin embargo, subrayó que 'Caza de brujas' ofrece algo más profundo: "Bajo la superficie, hay muchos otros elementos y eso me llena de esperanza".
Aunque muchos han visto la película como una representación del movimiento #MeToo, también ha enfrentado críticas que la tildan de antifeminista. Edebiri argumentó que reducir el filme a esa sola narrativa es "simplista" y "hace un flaco favor" a la complejidad de la historia. "Es como decir que 'El Padrino' es solo una película sobre una boda italiana", agregó.
La actriz también comparó la película con una prueba de Rorschach, sugiriendo que actúa como un espejo que revela diferentes perspectivas según la experiencia personal de cada espectador. "La gente con la que he hablado parece captar algo distinto de la película, lo cual está relacionado con sus propias historias", comentó Edebiri.
En cuanto a la importancia de abordar las "dinámicas de poder", Garfield enfatizó que todos estamos sujetos a ellas en diversas formas y grados. "Nuestra realidad está influenciada por factores como la educación, la raza, el género y la historia familiar", explicó.
El actor puntualizó que "la mayoría de las veces, se trata de hombres blancos adinerados que son astutos manipuladores del sistema", y concluyó sugiriendo que muchos de ellos poseen una moral laxa que les permite hacer daño a otros para su propio beneficio.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.