24h España.

24h España.

Anthropic lanza Claude Sonnet 4.5, aclamado como el modelo de codificación más avanzado del planeta.

Anthropic lanza Claude Sonnet 4.5, aclamado como el modelo de codificación más avanzado del planeta.

En un anuncio relevante para el mundo de la inteligencia artificial, Anthropic ha revelado su nueva creación: Claude Sonnet 4.5, al que ha coronado como "el modelo de codificación más avanzado del planeta". Este despliegue tecnológico promete no solo un rendimiento superior en programación, sino también un enfoque robusto en la seguridad, diseñado para minimizar el riesgo de engaños y pensamientos irracionales.

La empresa ha destacado que el código tecnológico se encuentra "en todos lados", ya que impulsa una variedad de aplicaciones, hojas de cálculo y programas informáticos. Para Anthropic, la capacidad de utilizar estas herramientas y abordar problemas complejos se ha vuelto "fundamental para el trabajo contemporáneo".

Con el lanzamiento de Claude Sonnet 4.5, la firma afirma haber alcanzado un hito notable al sobresalir en la evaluación SWE-bench, que mide las capacidades de programación en escenarios reales. En esta evaluación, el nuevo modelo ha superado a competidores directos, incluido el propio Sonnet 4 de Anthropic y el GPT-5 Codex de OpenAI.

Aparte de su rendimiento en programación, Anthropic afirma que su modelo puede mantener la concentración durante más de 30 horas en tareas automáticas y complejas, lo que representa un avance importante en la interacción con tecnología, tal como se menciona en su sitio oficial.

El nuevo Claude Sonnet 4.5 no solo se destaca en codificación, sino también ha mostrado mejoras significativas en áreas como el razonamiento lógico y las matemáticas. Profesionales en campos como finanzas, derecho y medicina han encontrado que este modelo ofrece un conocimiento y un pensamiento crítico “notablemente superiores” en comparación con versiones anteriores.

Siguiendo esta línea, Anthropic ha subrayado cómo un enfoque intensivo en la seguridad ha ayudado a minimizar comportamientos no deseados, como la manipulación o propensión a fomentar pensamientos erróneos.

Además, la empresa ha reforzado las capacidades relacionadas con la seguridad en el uso de computadores, enfocándose especialmente en la prevención de ataques de inyección rápida, uno de los peligros más serios que enfrentan los usuarios en este ámbito.

En una movida estratégica, Anthropic ha introducido el Claude Agent SDK, que proporciona a los desarrolladores herramientas para crear aplicaciones o agentes basados en la infraestructura de Claude Code. Este SDK está centrado en la resolución de problemas complejos, incluyendo la gestión de memoria en tareas prolongadas y la coordinación de subagentes para alcanzar objetivos comunes.

Además, la compañía ha implementado actualizaciones significativas en Claude Code, que incluyen puntos de control para guardar el progreso y facilitar el retorno a estados previos. También se han mejorado la interfaz de terminal y se han incorporado nuevas funciones como la edición de contexto y herramientas de memoria a la API de Claude, lo que permite a los agentes manejar operaciones cada vez más complejas.

Otras novedades incluyen la capacidad de ejecutar código y crear archivos directamente en la conversación de las aplicaciones de Claude, así como la disponibilidad de una extensión para Chrome, que ahora está al alcance de los usuarios de Max que se unieron a la lista de espera el mes pasado.

Anthropic recomienda encarecidamente el uso de Claude Sonnet 4.5 para una variedad de aplicaciones, ya sea a través de su API, aplicaciones dedicadas, o mediante Claude Code, considerando que el nuevo modelo representa una mejora considerable en rendimiento sin incremento en el costo.

Las últimas actualizaciones de Claude Code y la Plataforma para Desarrolladores de Claude, incluyendo el SDK de Claude Agent, están disponibles para todos los usuarios.