
En el vibrante contexto del arte contemporáneo, se prepara una gran celebración en la capital española. Más de 179 galerías se darán cita en la 44ª edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCOmadrid, un evento que se llevará a cabo bajo el sello de IFEMA MADRID del 5 al 9 de marzo de 2025.
De esas 179 galerías que formarán parte del Programa General, se sumarán también las selecciones de secciones comisariadas que incluyen 'Wametisé: ideas para un amazofuturismo', 'Opening. Nuevas galerías', y 'Perfiles | Arte latinoamericano'. Este enfoque diverso promete enriquecer la experiencia de los asistentes, abriendo nuevas vías para la apreciación del arte contemporáneo.
El panorama artístico español estará fuertemente representado, contando con nombres destacados como Alarcón Criado, ATM, Elba Benítez, Elvira González, CarrerasMugica, Luis Adelantado Valencia, Nordés, Prats Nogueras Blanchard, ProjecteSD, Sabrina Amrani y T20. Estas 71 galerías provienen de varias regiones del país, y se complementarán con la participación de establecimientos internacionales que recientemente han abierto sede en España, tales como carlier | gebauer y Mai 36.
La feria también celebra la llegada de una variedad de galerías internacionales que enriquecerán el evento, incluyendo Massimo Minini y Francesca Minini, así como Casas Riegner, depéndance, Gomide & Co, Plan B, Luciana Brito, Bernier/Eliades, Raquel Arnaud, Sylvia Kouvali y Waddington Custot, entre otros. Referentes en el sector artístico, figuras como Thaddaeus Ropac, Jocelyn Wolff y Chantal Crousel también estarán presentes, reiterando su confianza en la plataforma que ARCOmadrid representa para el arte contemporáneo global.
En un notable esfuerzo por diversificar su oferta, ARCOmadrid también incluirá tres secciones comisariadas. Un proyecto central para esta edición se centrará en el Amazonas, bajo el eje 'Wametisé: ideas para un amazofuturismo'. Este proyecto, curado por Denilson Baniwa y María Wills en colaboración con el Institute for Postnatural Studies, buscará explorar "nuevos modos de creación que representen existencias híbridas entre cuerpos humanos, vegetales, físicos y metafísicos", abriendo un diálogo esencial sobre la interconexión de los seres vivos y su entorno.
Entre los artistas que formarán parte de esta intrigante sección se encuentran Carlos Jacanamijoy, quien regresa a la feria después de su primera participación en 1999 con Almine Rech; Naine Terena y el Coletivo Mahku, en colaboración con Carmo Johnson Projects. Esta rica diversidad de talento marcará un hito en la representación del arte contemporáneo.
De acuerdo con el comunicado emitido por la feria, el objetivo es establecer un diálogo estimulante entre una amplia gama de propuestas nacionales e internacionales, posicionando a ARCOmadrid como un referente ineludible en el mundo del arte contemporáneo. La anticipación crece mientras se acerca la fecha del evento, prometiendo una experiencia enriquecedora tanto para artistas como para el público amante del arte.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.