El Festival de Mérida concluye su 71ª edición con 90,000 asistentes y un remanente positivo de 600,000 euros.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha culminado su 71 edición con un notable éxito, atrayendo a más de 90.482 espectadores a sus representaciones en el emblemático Teatro Romano de esta ciudad extremeña. Este año, el evento también ha registrado un superávit de alrededor de 600.000 euros, lo que refleja su buena salud financiera.
Los datos revelan que un total de 174.141 personas participaron en diversas actividades organizadas por el festival durante el verano, que incluyeron no solo representaciones en impactantes escenarios históricos, sino también talleres, exposiciones y campamentos de verano, entre otras iniciativas culturales.
El director del festival, Jesús Cimarro, ha resaltado que estos números son un testimonio de la solidez de un certamen que se ha consolidado como un evento esencial para los aficionados al teatro, tanto a nivel nacional como internacional. Cada año, numerosos visitantes planifican su asistencia al festival, al mismo tiempo que los residentes locales se suman a las múltiples propuestas culturales que ofrece el evento.
En la reciente rueda de prensa, en la que estuvo acompañado por la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, y el delegado de Cultura del Ayuntamiento, Antonio Vélez, Cimarro expresó su satisfacción con los resultados. La recaudación total durante el festival fue de 2.220.427 euros, y se prevé que el superávit final se acerque a los 600.000 euros, aunque se están completando los datos finales.
Durante los aproximadamente dos meses de actividades, el festival logró colgar el cartel de 'No hay entradas' en ocho ocasiones, mayoritariamente en el Teatro Romano, destacando obras como 'Cleopatra enamorada' y 'Los Hermanos', que sola reunió a 16.547 personas, marcando un récord en cinco días de función.
Las extensiones del festival en localidades como Medellín y Regina también fueron un éxito, atrayendo a 19.004 espectadores en total, además de los 5.968 que asistieron a las representaciones de Augusto en Mérida, lo que pone de manifiesto el atractivo que el evento tiene en la región.
Cimarro también subrayó la gran afluencia a las exposiciones del festival, que contabilizaron 44.580 visitantes, destacando la exhibición en el Museo Nacional de Arte Romano con 42.840 asistentes. Además, las actividades al aire libre como los pasacalles y las actividades familiares también lograron convocar a miles de personas.
El director del festival reconoció que esta edición fue organizada con menos tiempo, lo que se debió a que la adjudicación se realizó a finales de marzo. También mencionó la adaptación de este año, que incluyó actuaciones en Cáparra debido a obras en el área, un reto que afectó los resultados.
A pesar de las complicaciones, la organización ha mantenido su compromiso de ofrecer una programación variada y de calidad, con el objetivo de atraer a todo tipo de públicos, mezclando lo clásico con propuestas contemporáneas y emocionantes. Cimarro destacó que este año ha sido particularmente internacional.
En términos de comunicación, el festival ha tenido un impacto destacado en los medios, valorado en más de 86 millones de euros, además de contar con más de 95.000 seguidores en redes sociales, lo que resalta su creciente relevancia mediática.
También se ha enfatizado el efecto positivo del festival en el ámbito cultural y económico de Mérida y de Extremadura. Cimarro anticipó que se propondría a la Universidad de Extremadura un estudio para evaluar el impacto económico que representa un evento cultural de tal magnitud.
La consejera Bazaga, por su parte, destacó la diversidad y ambición de la programación de este año, que incluyó diez producciones en el Teatro Romano, ocho de ellas estrenos absolutos. La accesibilidad y la inclusión también fueron señaladas como valores fundamentales del certamen, que se refleja en la respuesta positiva del público.
Bazaga expresó su gratitud hacia el público por su asistencia y resaltó cómo Mérida se convierte en un punto focal de la vida cultural durante el festival, celebrando la larga trayectoria de 71 ediciones de este evento que fomenta el turismo en la región. Finalmente, concluyó afirmando que el Festival de Mérida es un motor cultural indispensable para el verano en Extremadura, con un impacto considerable en la economía local.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.