
LOS ÁNGELES, 1 de septiembre. – En un emotivo acto celebrado en Los Ángeles, el reconocido actor, director y productor teatral Sergio Peris-Mencheta fue galardonado con la medalla de la Orden del Mérito Civil. Este honor llega en un momento significativo, ya que la ciudad californiana ha marcado un punto de inflexión en su vida profesional y personal. Peris-Mencheta se trasladó allí hace ocho años para trabajar en la exitosa serie 'Snowfall', y es también el lugar donde ha enfrentado una de las pruebas más duras de su existencia: su lucha contra la leucemia y un posterior trasplante de médula.
A pesar de los desafíos que le impuso la enfermedad, Peris-Mencheta encontró refugio en su pasión por el arte. El teatro se convirtió en su salvavidas durante el tratamiento, permitiéndole conectar con su esencia creativa a través de ensayos virtuales con Madrid, incluso desde su hospital en Los Ángeles, donde se enfrentaba al dolor y los efectos secundarios de su enfermedad.
Con la adversidad ya superada, el talentoso artista regresa a la escena cinematográfica y teatral. Recientemente, completó el rodaje de la comedia 'El Tigre' en Nuevo México, además de haber publicado un libro titulado '730 días', que relata su experiencia con la enfermedad. Asimismo, se encuentra en plena producción de la obra 'Constelaciones' y un documental que narra su proceso de recuperación. Sin embargo, más que pensar en proyectos futuros, Peris-Mencheta ha decidido centrarse en disfrutar del presente, tal como afirma en esta entrevista exclusiva.
¿Qué emociones le ha suscitado recibir la medalla de la Orden del Mérito Civil en una ciudad tan fundamental para usted?
Los Ángeles ha sido clave en mi trayectoria. Mi llegada aquí coincidió con la muerte de mi padre, sumergiéndome en el trabajo con 'Snowfall', a pesar de que ya había tenido experiencias previas en Hollywood. Este cambio de vida ha sido poderoso, ya que me he establecido aquí junto a mi familia durante estos últimos ocho años. Es un lugar donde realmente he renacido y donde he enfrentado mi enfermedad. Recibir esta condecoración es un cierre que me emociona profundamente, una señal de que, tras haber superado la enfermedad, estoy en el camino correcto. Siento que este reconocimiento me conecta con un ciclo que podría continuar abriendo puertas en el ámbito profesional.
El cónsul español en Los Ángeles, Gerardo Fueyo, mencionó que usted es un nexo entre el cine español y Hollywood. ¿Cómo ve su rol en esta conexión cultural?
He tenido la fortuna de trabajar en diversos países como Francia, Italia y Tailandia. La posibilidad de hacer carrera en Estados Unidos ha sido influenciada por grandes figuras del cine español como Antonio Banderas, Javier Bardem y Penélope Cruz, quienes han allanado el camino para muchos de nosotros. No buscaba necesariamente establecerme en Hollywood, ya que consideraba que era un escenario distante debido a mis limitaciones con el inglés. Este reconocimiento es un honor y un recordatorio de lo lejos que he llegado.
Usted ha mencionado que este reconocimiento simboliza también "la supervivencia y el preservar su ser creativo". ¿Cómo logró mantener esa fuerza artística en un momento tan crítico como su tratamiento por leucemia?
Realmente, la chispa creativa nunca se apagó en mí, sino que estuvo más viva que nunca durante mi tratamiento. Durante mis ensayos a través de Zoom con Madrid, no solo me permitía escapar del sufrimiento, sino que también aliviaba los dolores y el agotamiento. He sentido que el teatro ha estado a mi lado desde el comienzo y no tengo intención de separarme de él. Dirigir desde una habitación de hospital me ha enseñado que el arte es un refugio esencial en momentos de tribulación.
En la ceremonia de entrega, estuvo acompañado de su "familia elegida". ¿Cuál ha sido la importancia de sus seres queridos durante su recuperación?
Las relaciones en Los Ángeles son diferentes a las de Madrid. Aquí, es común que los amigos se conviertan en familia, especialmente si sus hijos son de la misma edad que los míos. Quería que aquellos que me acompañaron en este viaje estuvieran presentes en la ceremonia, ya que muchos de ellos han sido fundamentales en este proceso. Esta medalla también les pertenece a ellos. En cuanto a mi visión de la vida, no siento que haya luchado; más bien, he estado acompañado por quienes realmente batallan: médicos, enfermeros y mis seres queridos. Estoy agradecido por esta nueva versión de mí mismo, uno que, después de la experiencia, se siente más consciente y apreciativo de la vida.
Tras su enfermedad, ha regresado al cine y al teatro, terminando recientemente 'El Tigre'. ¿Qué le atrajo de este proyecto y cómo fue trabajar con el equipo?
El proyecto surgió de manera repentina. Una llamada el viernes fue suficiente para que el lunes estuviese rodando en Albuquerque, Nuevo México. Era la forma ideal de volver ante las cámaras tras dos años de ausencia, y para mí, este rodaje fue simbólico. Todo el equipo ha sido increíble; era una comedia disparatada y sentí que regresar a la actuación de esta manera era perfecto. Me sentí apoyado y cuidado durante el tiempo de grabación, considerando mis limitaciones físicas.
Después de todo lo vivido, ¿qué nuevos desafíos creativos le emocionan en esta nueva etapa?
Ahora procuro vivir el momento presente y evitar planificar demasiado, una lección que me ha dejado mi proceso de sanación. Actualmente, estoy finalizando el audio libro de '730 días', y participando en muchos castings, siempre consciente de mis límites. Estoy en el camino de volver a sentir mi cuerpo y mi esencia tras la enfermedad. Además, estoy preparando la obra 'Constelaciones', que estrenaremos en febrero, un proyecto ambicioso que me llena de ilusión. También podré estrenar el documental sobre mi experiencia en otoño. Por el momento, estoy disfrutando de cada pequeño logro, rodeado de mi familia y sintiendo que, a pesar de los desafíos, cada día es un premio en sí mismo.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.