
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha manifestado su firme postura en contra de inversiones que percibe como perjudiciales para el sector cultural, afirmando que "no queremos que fondos como KKR influyan en la cultura ni en ninguna otra área estratégica" de España.
En su reciente declaración desde Madrid, Urtasun confirmó que a principios de septiembre lanzará una iniciativa para salvaguardar a las pequeñas salas de música en vivo. Este sector ha enfrentado numerosos desafíos que han llevado al cierre de emblemáticos locales, como el Café Central en la capital.
El ministro enfatizó la importancia de estos espacios como pilares del ecosistema cultural español, destacando su rol en la promoción de nuevos talentos y bandas emergentes. "Son lugares cruciales que arrancan los sueños de muchos artistas", subrayó en una entrevista con Europa Press.
Urtasun expresó su inquietud ante la oleada de cierres que sufren estas pequeñas salas y confía en que su plan ayudará a revitalizarlas gracias a la colaboración con diversas comunidades autónomas.
Si bien reconoce que grandes festivales cumplen una función valiosa como plataforma para artistas españoles, Urtasun reitera la necesidad de proteger y fomentar la música en su formato más íntimo.
En el contexto de la reciente controversia por la cancelación de actuaciones de artistas como Judeline y Residente en festivales vinculados al fondo de capital-riesgo KKR, el ministro fue claro: "No vamos a permitir que fondos externos desvirtúen nuestra cultura. No queremos KKR en la cultura ni en sectores clave de nuestro país".
Con respecto a la libre circulación de capitales, Urtasun mencionó la relación de la Unión Europea con Israel y la necesidad de que se revise el Acuerdo Comercial de Inversiones. "Nuestro gobierno ha exigido esto en el Consejo europeo, ya que es momento de que se tomen decisiones contundentes ante situaciones de injusticia global", afirmó.
El ministro también se refirió a las futuras mejoras del Bono Cultural Joven, que busca extender su alcance para incluir la compra de instrumentos y la asistencia a talleres artísticos, resaltando que pretende no solo fomentar el consumo cultural, sino también la creación artística.
Con un incremento en las solicitudes de este bono entre los jóvenes, Urtasun se mostró optimista. “Queremos que aquellos jóvenes que deseen adquirir un instrumento o tomar cursos creativos puedan hacerlo, especialmente aquellos que provienen de familias con menos recursos”, enfatizó.
Sin embargo, el bono ha tenido críticas por no llegar adecuadamente a los colectivos más vulnerables. Por ello, las reformas se centrarán en aumentar el porcentaje de jóvenes beneficiados, que actualmente es del 60% entre los solicitantes.
A pesar de su rechazo a que el bono sea usado para actividades taurinas, el ministro resaltó que, mientras la tauromaquia se mantenga como patrimonio cultural, los jóvenes podrán utilizar la ayuda en esos eventos, aunque la actual demanda es mínima. “El fondo se utiliza solo un 0,17% en estos espectáculos”, aclaró Urtasun.
En un giro relacionado, expresó su apoyo a la Iniciativa Legislativa Popular ‘No es mi cultura’, que busca derogar la ley que protege la tauromaquia, resaltando la relevancia de discutir estos temas en el ámbito parlamentario.
Además, Urtasun comentó sobre el filme 'Tardes de soledad', que retrata a un torero y ganó en el Festival de Cine de San Sebastián, defendiendo que aunque no es afín a la tauromaquia, reconoce el valor artístico y la libertad de expresión que conlleva el cine.
En materia de restitución de patrimonio cultural, el ministro anunció que se llevarán a cabo nuevas devoluciones de obras que fueron incautadas durante la Guerra Civil y el Franquismo, un proceso que ha comenzado a tomar fuerza en su gestión.
“Es un paso hacia la justicia y la reparación. Ya hemos devuelto varias obras y estamos trabajando para que más piezas regresen a sus legítimos dueños”, añadió con orgullo Urtasun.
Aunque no relacionado con el Franquismo, mencionó el cuadro de Camille Pissarro aún en disputa ante la justicia de EE. UU. y expresó su opinión sobre la gestión de este tema, dejando claro que, aunque tiene diferentes puntos de vista, respeta las decisiones judiciales actuales.
Finalmente, Urtasun evitó abordar otras controversias sobre reclamaciones de patrimonio en España, como la famosa Momia Guanche o la Dama de Elche. También adelantó que están listos varios proyectos para mejorar la museografía en el Museo Antropológico y el de América, enfocándose en la descolonización cultural.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.